ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Marcas electrónicas a 150 atunes rojos en el golfo de Vizcaya

by Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2009
in Naturaleza
Marcas electrónicas a 150 atunes rojos en el golfo de Vizcaya

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), a través de su centro en Santander, y la Universidad de Cádiz han concluido una campaña de marcado electrónico de atún rojo en el golfo de Vizcaya. La operación, integrada en el proyecto MIGRATUN, ha tenido como objetivo la captura de 150 atunes rojos para implantarles marcas electrónicas con las que realizar un seguimiento detallado de las piezas una vez puestas de nuevo en libertad.

 

El rastreo de los atunes permitirá elaborar mapas de desplazamientos de los mismos, lo que ayudará a asesorar mejor las políticas de protección de esta especie. En el seguimiento se aplicarán las recomendaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT), en lo referente a temas prioritarios de investigación para el atún rojo.




 

La IEO explica que la grave situación de las poblaciones de esta especie ha traído como consecuencia la adopción de planes de recuperación, tanto en el Atlántico occidental como en el oriental y en el mar Mediterráneo, lo que requiere un continuo avance en la investigación sobre la biología y la dinámica de las poblaciones de atún rojo. Las nuevas técnicas de marcado con dispositivos electrónicos, constituyen una herramienta de enorme utilidad en el estudio del comportamiento de individuos procedentes de distintas poblaciones y de los parámetros ambientales en los que se desenvuelven. Proporcionan datos de gran utilidad para desvelar los patrones migratorios e interacciones entre las distintas poblaciones locales distribuidas por todo el Atlántico y el Mediterráneo. Esta información será interpretada en función de los conocimientos disponibles sobre la biología y ecología del atún rojo, lo que servirá como referencia para descifrar las claves del complejo comportamiento de estos peces. Gracias a lo anterior, los científicos podrán aportar recomendaciones para que las autoridades políticas pongan en marcha políticas apropiadas de explotación sostenible y conservación de la especie.

 

 

www.consumer.es – EROSKI


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados