ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

by Victoria H.M.
8 de julio de 2025
in Naturaleza
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

Ya está lanzada por parte de la Comisión Europea los pasos a seguir y la «hoja de ruta» a cumplir para fomentar que haya una mayor inversión privada para costear todo lo que sean acciones de protección y preservación de la naturaleza. Una inversión con la que incluso se recompensará a quien así lo haga.

Para acometer la realidad de esta hoja de ruta se pondrá en marcha una especie de sistema con «créditos que serán generados por quienes realicen acciones de restauración o mantenimiento; por ejemplo, un grupo de agricultores o administradores de tierras que mejoren un área natural«, explican fuentes de la Comisión Europea.

A su vez, estas acciones recibirán el certificado por medio de una organización independiente que será la encargada de revisar el proyecto, los métodos para llevar a cabo los pasos, así como los impactos previstos para dar credibilidad a los inversores que las patrocinan.




Se buscan inversores privados que cuiden de la naturaleza

La Comisión Europea (CE) lanzó este lunes una «hoja de ruta» para incentivar la inversión privada en acciones que protejan y preserven la naturaleza y recompensar a quienes las realizan e inviertan en ellas. El sistema funcionará a través de «créditos» que serán generados por quienes realicen acciones de restauración o mantenimiento; por ejemplo, un grupo de agricultores o administradores de tierras que mejoren un área natural.

Entre los ejemplos de medidas que podrían ser apoyadas a través de estos créditos se incluirían la restauración de humedales o la ampliación de áreas forestales, indicó la Comisión en un comunicado.

Las acciones serán certificadas por una organización independiente que revisaría el plan de proyecto, los métodos de implementación y los impactos previstos para dar credibilidad a los inversores que las patrocinan y evitar el «lavado de imagen ecológico». La comisaria europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, admitió en rueda de prensa que la clave de estos créditos será evitar que se incurra en un lavado de imagen de las empresas a través de un sistema en el que se pueda confiar.

Como elementos fundamentales de esta iniciativa destacó, entre otros, la necesidad de centrar los créditos en estándares de certificación creíbles, a través de un sistema transparente y subrayó la necesidad de un marco que no imponga cargas adicionales. Roswall se refirió también a la brecha existente entre la financiación necesaria para la restauración de la naturaleza y las inversiones actuales y añadió que la hoja de ruta presentada hoy «es solo el principio».

Inversiones por valor de 65.000 millones de euros anuales en biodiversidad

Esos «créditos» se venderán a empresas (por ejemplo, agroalimentarias, aseguradoras), autoridades públicas o ciudadanos que deseen contribuir a la restauración de la naturaleza, la reducción de riesgos naturales o apoyar ecosistemas locales. Además, los ingresos provenientes de esos créditos se destinarán a los gestores de tierras, recompensando su labor positiva para la naturaleza.

Según la Comisión, los créditos para la naturaleza «representan una oportunidad tanto para las empresas como para la restauración de la naturaleza: impulsarán la biodiversidad y preservarán los hábitats, a la vez que generarán ingresos para quienes trabajan en la protección de la naturaleza y para los inversores». Además, ofrecen «nuevas oportunidades de ingresos para agricultores, silvicultores, pescadores, terratenientes y comunidades locales, a la vez que les ayudan a restaurar ecosistemas y a reforzar la resiliencia de sus negocios».

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo en un comunicado que estos créditos «proporcionarán un instrumento eficiente, impulsado por el mercado, que incentivará al sector privado a invertir e innovar». «Con la inversión y la innovación, generamos ingresos para quienes trabajan para proteger la naturaleza, incluidos nuestros agricultores, terratenientes y silvicultores«, añadió.

La Comisión invitó este lunes a todas las partes interesadas a presentar comentarios hasta el próximo 30 de septiembre sobre esta iniciativa.

Hoja de ruta

El plan establece un enfoque que contribuirá a cerrar la brecha actual de inversión ecológica, a través de «estándares claros y una certificación fiable» con el fin de que los créditos de naturaleza sean eficaces y fiables, evitando al mismo tiempo cargas administrativas y sobre la base de estándares ya existentes.

La UE se ha comprometido a destinar el 10 % de su presupuesto a la biodiversidad para 2026-2027 y a duplicar su gasto externo en biodiversidad hasta alcanzar los 7.000 millones de euros.

Bruselas recordó que el riesgo climático está provocando un aumento de los costes de los seguros, perjudicando las cadenas de suministro y las explotaciones agrícolas, y podría costar a las empresas hasta el 7 % de sus beneficios anuales en la próxima década si no se adaptan y apoyan la preservación de la naturaleza. Y afirmó que la combinación de financiación pública y privada será «esencial para obtener resultados a gran escala y con rapidez». EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos
Naturaleza

Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados