ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Entre los primates NO siempre domina el macho

by Sandra M.G.
8 de julio de 2025
in Naturaleza
primates NO siempre domina macho

Durante mucho tiempo se creyó que en la naturaleza los machos dominaban socialmente a las hembras en la mayoría de los primates. Estudios recientes han cuestionado esta perspectiva, allanando el camino para una exploración más exhaustiva de las relaciones de poder entre machos y hembras.

En este estudio, los expertos cuantificaron y examinaron la variación en las relaciones de dominancia intersexual en 121 especies de primates. Demostraron que las sociedades donde los machos ganan casi todos los encuentros agresivos contra las hembras son, en realidad, poco frecuentes.

Evolutivamente, las hembras se volvieron más dominantes cuando adquirieron mayor control sobre la reproducción, como en las especies monógamas, monomórficas o arbóreas, así como cuando se enfrentaron a una mayor competencia, como en las especies solitarias o que viven en pareja.




Por el contrario, la dominancia con sesgo masculino prevalece en las especies terrestres, sexualmente dimórficas y políginas. Estos resultados también podrían profundizar los debates sobre los orígenes de los roles de género en las sociedades humanas.

Dominancia reñida

Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras, y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro. De hecho, los factores evolutivos son los que determinan el poder y ellos dominan cuando superan físicamente a las hembras, mientras que ellas buscan diferentes vías para imponerse a los machos, al menos entre primates.

Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Montpellier, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y el Centro Alemán de Primates de Gotinga cuyos detalles se han publicado recientemente en la revista Pnas.

El estudio también ha descubierto que las asimetrías de poder entre machos y hembras varían en las sociedades de primates. Según el estudio, que ha reunido observaciones detalladas del comportamiento entre machos y hembras de 253 poblaciones de 121 especies de primates, es raro que haya un dominio claro de uno de los sexos.

Una ‘batalla’ entre los sexos

La revisión de los datos disponibles sobre la agresividad entre sexos reveló que las disputas entre machos y hembras son sorprendentemente comunes: casi la mitad de las peleas en los grupos sociales eran entre un macho y una hembra.

Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en las peleas entre individuos del mismo sexo, porque las teorías existentes sobre la evolución social asumen que los machos y las hembras compiten por recursos diferentes. El estudio ha analizado el resultado de las disputas entre individuos del sexo contrario: ¿ganan más los machos? ¿Es igual en todas las especies?

Durante mucho tiempo se asumió que el poder tiende a estar sesgado hacia los machos en los primates, y que las pocas especies emblemáticas dominadas por las hembras, como los lémures de cola anillada o los bonobos, representaban una excepción que requería una explicación especial.

Pero el nuevo estudio revela la complejidad y la variabilidad de los sesgos de género en las relaciones de dominancia en las sociedades de primates. En su muestra, solo se aprecia un claro dominio de los machos, que ganan más del 90 % de las disputas con las hembras, en 25 de las 151 poblaciones con datos cuantitativos. Por el contrario, existe un claro dominio femenino en 16 poblaciones, lo que deja al 70 % de las poblaciones con sesgos de género moderados o inexistentes en el poder.

Las relaciones de género son diferentes, según el caso

El equipo de investigación puso a prueba cinco hipótesis para explicar los sesgos de género en las relaciones de dominio y descubrió que el dominio con sesgo femenino está asociado a varios factores clave. El poder femenino se observa principalmente en especies en las que las hembras son monógamas, de tamaño similar al de los machos o que se alimentan principalmente en los árboles, situaciones en las que las hembras tienen más opciones a la hora de decidir si se aparean o no con un macho concreto.

Además, el dominio femenino prevalece en situaciones en las que las hembras se enfrentan a una intensa competencia por los recursos, como en las especies solitarias o que viven en pareja, así como cuando los conflictos entre machos y hembras son menos arriesgados para sus crías dependientes, por ejemplo, porque las madres dejan a sus crías en un lugar seguro cuando se alimentan en lugar de llevarlas consigo.

Por el contrario, el dominio masculino prevalece en las especies terrestres, donde los machos tienen cuerpos o armas más grandes que las hembras y donde los machos se aparean con varias hembras. «Es fundamental señalar que, mientras que los machos primates obtienen poder mediante la fuerza física y la coacción, el empoderamiento de las hembras se basa en vías alternativas, como las estrategias reproductivas para obtener el control sobre los apareamientos», apunta Elise Huchard, de la Universidad de Montpellier.

El hallazgo de que es casi tan probable que las hembras dominen a los machos como al revés, y que la mayoría de las sociedades de primates no tienen sesgos sexuales claros en el poder, desafía las visiones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género. En consecuencia, los argumentos que presentan el patriarcado humano como un legado de los primates parecen erróneos, y las relaciones de género deben considerarse en relación con sus contextos sociales y ecológicos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos
Naturaleza

Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados