ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

by Victoria H.M.
8 de julio de 2025
in Naturaleza
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles

Es la primera vez que el Pirineo de Huesca es escenario de un hallazgo insólito ya que se han encontrado fósiles pertenecientes a osos de las cavernas; concretamente en la zona del macizo de Cotiella en esta zona montañosa de la provincia oscense.

Una noticia importante por lo que supone ya que, como explica el equipo de paleontólogos del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, supone una «nueva y prometedora» línea de investigación en este sistema kárstico de alta montaña.

Es más, si se confirman todos los pronósticos sobre estos huesos, este podría convertirse en el segundo yacimiento documentado de esta especie en la provincia de Huesca. Una especie que fue uno de los grandes mamíferos del Pleistoceno europeo. 




¿Había osos de las cavernas en el Pirineo de Huesca? Unos fósiles tienen la respuesta.

Un equipo de paleontólogos del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha identificado, por primera vez, restos fósiles de oso de las cavernas (Ursus spelaeus) en el macizo de Cotiella, en el Pirineo oscense.

Según informa la Institución universitaria aragonesa, el descubrimiento, realizado en la cavidad F009 de Chorro Alto, supone una «nueva y prometedora» línea de investigación en este sistema kárstico de alta montaña y podría convertirse en el segundo yacimiento documentado de esta especie en la provincia de Huesca.

Durante la última Edad del Hielo, entre hace 300.000 y 25.000 años, el oso de las cavernas fue uno de los grandes mamíferos del Pleistoceno europeo, y aunque su aspecto se asemeja al del actual oso pardo, alcanzaba tamaños mucho mayores, ya que los machos adultos podían superar los 3 metros al erguirse. Hasta el momento, se sabe que era mayoritariamente herbívoro y que utilizaba las cuevas como refugios, lugares de hibernación y posiblemente también de cría.

En el Pirineo aragonés, los fósiles de Ursus spelaeus son extremadamente escasos, y hasta ahora el único yacimiento relevante era el de la Cueva del Oso de Tella, excavado en los años 80 y objeto de una tesis doctoral desarrollada por la investigadora Raquel Rabal (Aragosaurus-IUCA) en el año 2013.

A partir de la comunicación del descubrimiento de los restos por parte de un grupo de espeleólogos franceses, el coordinador científico del Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, Anchel Belmonte, contactó con el equipo investigador. En la posterior visita a la cavidad participaron José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca (Aragosaurus-IUCA), junto a Anchel Belmonte y los miembros del Espeleogrup del Club Muntanyenc L’Hospitalet y de la Asociación Científico-Espeleológica de Cotiella (ACEC): Ramón Queraltó Foix, Joan Cullell Pérez y Rafael Solanas Garriga.

Una vez dentro, y superadas las dificultades de acceso a la cueva mediante la instalación de un pasamanos, se localizaron varios restos óseos desarticulados, incluyendo dos mandíbulas de individuos juveniles de oso de las cavernas, en buen estado de conservación.

Los fósiles fueron recuperados con extremo cuidado y se encuentran ya en fase de estudio, y en caso de verificarse que pertenecen a Ursus spelaeus, el yacimiento F009 Chorro Alto se sumaría al reducido conjunto de cuevas con presencia documentada de esta especie en Aragón.  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos
Naturaleza

Nuevo recurso judicial, esta vez en La Rioja, para detener la matanza de lobos

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados