ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Centro de Interpretación del Atún de Almadraba ha recibido 10.000 visitas desde abril

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de agosto de 2009
en Naturaleza
El Centro de Interpretación del Atún de Almadraba ha recibido 10.000 visitas desde abril

Según los datos que maneja la Consejería de Agricultura y Pesca, con la llegada del buen tiempo la media diaria de visitas se ha mantenido en torno al centenar de personas, aumentando la cifra hasta 150 cada día del fin de semana. Entre los principales atractivos del Centro de Interpretación se encuentra la innovadora herramienta didáctica Pepper’s Ghost, consistente en una caja escénica donde comparten espacio una maqueta real y una animación infográfica, usadas para el conocimiento del arte y de la maniobra almadrabera en sí.

En paralelo al Centro de Interpretación del Atún de Almadraba, inaugurado el 30 de octubre de 2008, el pasado mes de abril se puso en marcha la Ruta de la Almadraba, que en apenas cuatro meses ya se ha convertido en un referente de la pesca-turismo en el litoral andaluz. Esta actividad consiste en la realización de varios itinerarios a lo largo de la costa de Barbate a bordo del buque almadrabero ‘Francisco Varo’.

La Ruta de la Almadraba se compone de tres itinerarios diferentes, cuya duración oscila entre una hora y 15 minutos (la ruta corta) y dos horas y 30 minutos (las rutas largas). El objetivo que se persigue con esta iniciativa es dar a conocer el entorno en el que se desarrolla la actividad almadrabera, compaginándose el conocimiento in situ de esta pesquería artesanal, visitando las almadrabas de Barbate y Zahara de los Atunes, con el interés paisajístico que presenta el tramo de costa comprendido entre el Cabo de Trafalgar y Punta Camarinal.




Las travesías permiten contemplar espacios protegidos de gran importancia histórica y ecológica, tales como el Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate, que ofrece impresionantes vistas de sus acantilados y de la Torre del Tajo, así como el extremo occidental del Parque Natural del Estrecho.

El aforo medio del ‘Francisco Varo’ es de unas 25 personas al día, mientras que los fines de semana se completa, ocupándose todas las plazas (el aforo máximo permitido es de 50 pasajeros). Desde que comenzó el verano, realizan la Ruta en torno a 1.100 personas cada semana, a lo que ha colaborado el buen tiempo, pues sólo entre dos y cinco días al mes se suspende la Ruta de la Almadraba por levante. De los tres itinerarios que realiza el barco, el largo Almadraba de Barbate-Cabo de Trafalgar ha resultado, hasta ahora, el más exitoso.

Las diferentes rutas ofertadas se pueden consultar a través de la página web www.atunalmadraba.com, desde donde se puede realizar fácilmente la reserva on line. Como novedad, la Ruta de la Almadraba ha sido incluida en el programa de visitas de espacios naturales ‘Andalucía en sus Parques Naturales’ desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente, realizándose un descuento de un 40% durante dos fines de semana. Esta iniciativa ha tenido muy buena acogida entre los visitantes.

El principal objetivo: la diversificación

Tanto el Centro de Interpretación del Atún de Almadraba como la Ruta de la Almadraba forman parte de uno de los compromisos más firmes de la Consejería de Agricultura y Pesca por la promoción de acciones encaminadas a la diversificación del sector pesquero como alternativa válida para el mantenimiento y desarrollo de las localidades costeras.

Con esta finalidad, la Consejería apoya, a través de la actividad de pesca-turismo, el turismo sostenible basado en el uso, recuperación y revalorización del patrimonio cultural y medioambiental ligado a las antiguas tradiciones de la pesca y al consumo de especies pesqueras, y que persigue la preservación de tradiciones, oficios y manifestaciones culturales de la zona.

 

Junta de Andalucía


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados