ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El salmón “en peligro de extinción”

by Pablo MantenimientoWeb
15 de septiembre de 2009
in Naturaleza
El salmón “en peligro de extinción”

Para la Coordinadora Verde las actividades humanas son las responsables del declive dramático de la especie. Los Verdes rechazan los chivos expiatorios que proponen sectores interesados en la pesca irresponsable hasta el agotamiento y en la explotación lucrativa sin límite de los recursos y del territorio. Las causas reales del declive de la especie son la sobrepesca en el mar y en los ríos, la destrucción del hábitat por obras, encauzamientos y contaminación y los obstáculos a la subida de los peces a las zonas fluviales de desove.
 
Las poblaciones relictas de salmón atlántico sobreviven en Galicia , Asturias, Cantabria y País Vasco, habiendo desparecido de Portugal y de Europa Central.
 
Para Sonia Ortiga, coportavoz de La Coordinadora Verde “la mayor parte de las zonas de reproducción de los salmones son ahora inaccesibles para los peces migratorios, debido a los obstáculos y la contaminación “. Pero no sólo es ese el problema, sino que “la actual forma de pesca fluvial es insostenible: en esos pocos cauces salmoneros que quedan, el número de pescadores es muy grande y las zonas aptas para los peces cada vez se reducen más en los ríos gallegos, asturianos, cántabros y vascos.  Por si esto no fuese suficiente, los salmones son pescados en los ríos cuando suben a desovar, antes de que lo hagan; es decir, se impide que se reproduzcan. Ya no hay salmones en muchos ríos que incluso tuvieron en su día pesquerías industriales. Con estos mimbres,  y con la pesca en el mar en aumento y sin control, la extinción parece próxima”.
 
En cuanto a las posibles medidas a tomar, para Florent Marcellesi, coportavoz de la Coordinadora Verde “una veda amplia se hace imprescindible para permitir la reproducción, aunque no guste a los pescadores. No sólo se deben recuperar los cauces, eliminando obstáculos y contaminación, respetar los bosques de ribera, o comprar derechos de pesca en alta mar y controlar la pesca, sino que se debe garantizar la reproducción, y ésa tiene lugar en los ríos”. Con los niveles poblacionales actuales, que son mínimos en la historia a tenor de las capturas de 2009 (menos de 500 peces en total), debería procederse a su inclusión en los libros rojos como especie en peligro de extinción, lo que permitiría un desove tranquilo y la reproducción exitosa. Para Marcellesi “no se deben adoptar medidas coyunturales y retirarlas si el año próximo aparecen unos pocos cientos de salmones más que en 2009; hay que trabajar a más largo plazo y conseguir una recuperación poblacional. Eso pasa por mantener la veda total durante un periodo largo y cuantificar la evolución de las poblaciones de forma continuada. Se protege ahora o nunca”.

 





TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados