ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Dinosaurios con plumas

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de noviembre de 2017
en Naturaleza
Dinosaurios con plumas

Las observaciones fueron posibles gracias a los procesos de descomposición que separaron algunas de estas plumas del cuerpo antes de su entierro y fosilización, haciendo que su estructura sea más fácil de interpretar. Tales plumas le habrían dado a Anchiornis una apariencia esponjosa en comparación con los cuerpos aerodinámicos de las aves voladoras modernas, cuyas plumas tienen barbas estrechamente cerradas que forman superficies continuas.

Un nuevo estudio sobre plumas fósiles de dinosaurios ha revelado que su cobertura era más mullida y esponjosa de lo que se había pensado, revelando un aspecto más propio de un peluche.

Los investigadores examinaron, a alta resolución, un fósil excepcionalmente conservado del dinosaurio paraviro ‘Anviornis’, del tamaño de un cuervo, comparando sus plumas fosilizadas con las de otros dinosaurios y aves extintas. Las plumas alrededor del cuerpo de ‘Anchiornis’, conocidas como plumas de contorno, revelaron una forma de pluma primitiva, recién descrita, extinta, que consiste en una pluma corta con púas largas, independientes y flexibles que salen de la pluma en ángulos bajos para formar dos barbas y una pluma viperina.




Las observaciones fueron posibles gracias a los procesos de descomposición que separaron algunas de estas plumas del cuerpo antes de su entierro y fosilización, haciendo que su estructura sea más fácil de interpretar. Tales plumas le habrían dado a ‘Anchiornis’ una apariencia esponjosa en comparación con los cuerpos aerodinámicos de las aves voladoras modernas, cuyas plumas tienen barbas estrechamente cerradas que forman superficies continuas.

Las plumas desabrochadas de ‘Anchiornis’ podrían haber afectado a la capacidad del animal para controlar su temperatura y repeler el agua, posiblemente siendo menos efectivas que las barbas de las plumas más modernas. Este plumaje lanudo también habría aumentado la resistencia cuando ‘Anchiornis’ se deslizaba.

Además, las plumas en el ala de ‘Anchiornis’ carecen de las barbas aerodinámicas y asimétricas de las plumas de vuelo modernas, y la nueva investigación muestra que estas barbas tampoco estaban firmemente cerradas en comparación con las plumas de vuelo modernas. Esto habría obstaculizado la capacidad de la pluma para formar una superficie de sustentación. Para compensar, paravianos como ‘Anchiornis’ tenían múltiples filas de largas plumas en el ala, a diferencia de las aves modernas, donde la mayor parte de la superficie del ala está formada por una sola fila de plumas.

GARRAS TREPADORAS

Además, ‘Anchiornis’ y otros paravianos tenían cuatro alas, con largas plumas en las patas además de los brazos, así como plumas alargadas que formaban un fleco alrededor de la cola. Este aumento en el área de superficie probablemente permitió el deslizamiento antes de la evolución del vuelo motorizado.

Para ayudar a reconstruir el aspecto actualizado de ‘Anchiornis’, la ilustradora científica Rebecca Gelernter trabajó con Evan Saitta y el doctor Jakob Vinther, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, Reino Unido, para dibujar al animal tal como era en la vida. La nueva pieza representa un cambio radical en las representaciones de dinosaurios e incorpora investigaciones previas.

Los patrones de color para ‘Anchiornis’ son conocidos a partir de estudios de pigmentos fosilizados, el contorno del cuerpo del animal ha sido construido mediante el examen de fósiles bajo fluorescencia láser y trabajos previos han descrito la estratificación de múltiples niveles de las plumas de las alas. «Los aspectos novedosos del ala y las plumas de contorno, así como las manos y los pies totalmente emplumados, se suman a la representación», apunta Evan Saitta.

«Lo más llamativo es que ‘Anchiornis’ se presenta en esta obra de arte escalando a la manera de los polluelos hoacín, el único pájaro viviente cuyas crías conservan una reliquia de su pasado dinosaurio, una garra funcional. Esto contrasta mucho con la imagen anterior que coloca a los paravianos encaramados en la parte superior de las ramas como las aves modernas», añade en un comunicado.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados