ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo es un pájaro de más de 100 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
5 de marzo de 2018
in Naturaleza
Cómo es un pájaro de más de 100 millones de años

Lo que hace que este fósil sea tan importante y único es el hecho de que murió poco después de su nacimiento. Esta es una etapa crítica en la formación del esqueleto de un pájaro.

El pequeño fósil de un pajarito prehistórico está ayudando a los científicos a entender cómo las primeras aves llegaron al mundo en la Era de los Dinosaurios. El fósil, que data de la Era Mesozoica (hace 250-65 millones de años), es un pollito de un grupo de aves prehistóricas llamadas Enantiornithes. Compuesto por un esqueleto casi completo, el espécimen se encuentra entre los fósiles aviares mesozoicos más pequeños jamás descubiertos. Mide menos de cinco centímetros, más pequeño que el dedo meñique de una mano humana promedio, y pesaba solo 85 gramos cuando estaba vivo.

Lo que hace que este fósil sea tan importante y único es el hecho de que murió poco después de su nacimiento. Esta es una etapa crítica en la formación del esqueleto de un pájaro. Eso significa que la vida extremadamente corta de esta ave ha dado a los investigadores una rara oportunidad de analizar la estructura y el desarrollo óseo de la especie. Estudiar y analizar la osificación – el proceso de desarrollo de los huesos – puede explicar mucho sobre la vida de un ave joven, dicen los investigadores. Puede ayudarlos a comprender todo, desde si puede volar o si necesita quedarse con sus padres después de la eclosión o puede sobrevivir por sí mismo.




El autor principal del estudio, Fabien Knoll, del Centro Interdisciplinario para la Vida Antigua de la Universidad de Manchester (ICAL), Escuela de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, y ARAID-Dinópolis en España explica: «La diversificación evolutiva de las aves ha resultado en una amplia gama de estrategias de desarrollo de crías y diferencias importantes en sus tasas de crecimiento. Al analizar el desarrollo óseo, podemos observar toda una serie de rasgos evolutivos «.

Dado que el fósil es tan pequeño, el equipo usó la radiación sincrotrón para representar el diminuto espécimen en un nivel «submicrométrico», observando las microestructuras de los huesos con extremo detalle. Knoll dijo en un comunicado: «Las nuevas tecnologías ofrecen a los paleontólogos capacidades sin precedentes para investigar los fósiles provocadores. Aquí aprovechamos las instalaciones más modernas de todo el mundo, incluidos tres sincrotrones diferentes en Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos».

Los investigadores descubrieron que el esternón del pajarito (hueso de la coraza) todavía estaba compuesto principalmente de cartílago y aún no se había convertido en hueso sólido y duro cuando murió, lo que significa que no habría podido volar. Los patrones de osificación observados en esta y en las otras pocas aves enantiornitinas muy jóvenes conocidas hasta la fecha también sugieren que las estrategias de desarrollo de este grupo particular de aves antiguas pudieron haber sido más diversas de lo que se pensaba anteriormente.

pajaro 65 original

Sin embargo, el equipo dice que su falta de desarrollo óseo no necesariamente significa que la cría fue demasiado dependiente de sus padres para el cuidado y la alimentación, un rasgo conocido como ‘altricial’. Las especies modernas como las aves del amor son altamente dependientes de sus padres cuando nacen. Otros, como los pollos, son altamente independientes, lo que se conoce como «precocial». Sin embargo, este no es un problema en blanco y negro, sino más bien un espectro, de ahí la dificultad para aclarar las estrategias de desarrollo de las especies de aves desaparecidas hace mucho tiempo.

Luis Chiappe, del Museo de Historia Natural de Los Ángeles y coautor del estudio agregó: «Este nuevo descubrimiento, junto con otros de todo el mundo, nos permite echar un vistazo al mundo de las aves antiguas que vivieron durante la era de los dinosaurios. Es increíble darse cuenta de cuántas de las características que vemos entre las aves vivientes ya se habían desarrollado hace más de 100 millones de años «.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados