ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. El futuro del rio Esva no puede ser solo de algunos pescadores

by Pablo MantenimientoWeb
23 de abril de 2018
in Naturaleza
Asturias. El futuro del rio Esva no puede ser solo de algunos pescadores

Curiosamente se habla en la nota de prensa de negociar por parte de la asociación con los particulares, “dueños” de dichos árboles para permitir su corta.

Desde la Coordinadora Ecoloxista vemos con una cierta esperanza el proyecto por parte del Principado de Asturias de vedar por tres años la pesca fluvial en el río Esva, propuesta que llevábamos haciendo desde hace años, a la vista de la mas que evidente situación crítica de ese río.

Lo que no compartimos y ni siquiera entendemos, es la idea de la Consejería de considerar como únicos interlocutores en esta película a los pescadores, en este caso concreto a una parte de ellos integrados en la asociación llamada “la Socala”. Esta visión tan obtusa, permite entender que a juzgar por la noticia publicada en la prensa recientemente, junto con lo razonable de la veda, se propongan medidas complementarias a fin de contentar a este colectivo, y que curiosamente irían en contra de la finalidad de recuperación de los salmónidos en esa cuenca.




No tiene sentido pretender cortar vegetación arbórea de ribera, especialmente cuando uno de los problemas que genera el retroceso de la población de salmónidos es el calentamiento global, y concretamente la subida de la temperatura del agua de los cursos fluviales. La vegetación de ribera, además de muchísimas otras funciones claves dentro del ecosistema fluvial, tiene la de dar sombra y amortiguar algo ese calentamiento.

Curiosamente se habla en la nota de prensa de negociar por parte de la asociación con los particulares, “dueños” de dichos árboles para permitir su corta. Unos y otros parecen desconocer que la gran mayoría de los árboles de ríbera, son propiedad del Estado, al ser parte del Dominio Público Hidraúlico, y por tanto administrados únicamente por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, actor con el que por lo que se ve tampoco se ha contado.

Una de las medidas estrella será soltar 200.000 huevas de trucha y 100.000 de salmón. No podemos estar mas en desacuerdo con esta medida, ya que además de estar sobradamente demostrada su ineficacia en numerosos estudios, produce efectos contrarios a los pretendidos, creando en muchos casos contaminación genética, e introducción de individuos no adaptados al medio.

Si se pretende realizar la cría para repoblación con individuos salvajes extraidos del propio río Esva, como se ha hecho varias temporadas, la extracción de dichos ejemplares supone la eliminación de un gran porcentaje de los reproductores que podrían quedar en el río para reproducirse de manera natural (la manera más efectiva de conseguir unas tasas altas de reproducción y retorno). Esos reproductores ya han muerto varias veces en las instalaciones de dicha sociedad de pescadores sin llegar a producir siquiera la reproducción artificial buscada.

Pretender dragar los cursos fluviales es otro sinsentido contrario a la más mínima lógica conservacionista destrozando los lechos de los ríos que se han tardado años en formar, y que son la base de importantísima fauna invertebrada y flora, parte también importantísima del hábitat fluvial.

Desde la Coordinadora Ecoloxista consideramos imprescindible para la recuperación de la fauna del río Esva, no sólo de los salmónidos, un plan mas complejo que incluya de manera preferente, la eliminación de todos los obstáculos a los flujos migratorios de los peces, existentes en el cauce, como son los azudes en desuso, y la adecuación de los que aún se utilizan evitando la entrada de peces en los canales de derivación, como sucede por ejemplo en la minicentral existente en Brieves.

236 13 original

A la vez que esto, habrá que erradicar los vertidos tanto urbanos como ganaderos que aún se producen a veces de forma puntual o incluso en algunos casos (como por ejemplo, se da con una gran parte de los vertidos del núcleo de Trevías) de manera contínua.

Está claro que estas medidas, deben de ir acompañadas de un gran refuerzo de la vigilancia medioambiental en el río, tanto en efectivos como en efectividad, a fin de controlar todo ésto y el furtivismo aún bastante presente en el río y que podría incrementarse notablemente en caso de la veda del río.

Estos son los verdaderos problemas a corregir a nuestro entender, la mayor parte ni mencionados en el artículo. Si cita la asociación de pescadores al cormorán como un problema, nuevamente insisten en creer que todo se basa en eliminar especies competidoras de los salmónidos y de los pescadores. Esto va mucho mas allá de eliminar cormoranes, además de garzas, nutrias y martines pescadores, como se ha dicho reiteradas veces por estos colectivos.

El río debe ser algo mas que un vivero de truchas y salmones donde un colectivo mas o menos reducido realice la actividad de pesca, y que eso suponga el reconocimiento de ellos como propietarios del río y de lo que el mismo contiene. El río es propiedad de todos, practiquen o no la pesca, y su disfrute debe ser gestionado eficazmente por la administración desde un punto de vista menos obtuso que hasta ahora, y habrá que verlo como un ecosistema realmente complejo donde todas las especies presentes en él tienen derecho propio a estar ahí.

Este plan deberá ser planteado ante los diferentes actores sociales como pueden ser los vecinos de sus orillas, las organizaciones ecologistas, Universidad de Oviedo, administración local y estatal, pescadores, nunca ser negociado e impuesto a espaldas de la mayor parte de estos actores, como parece ser la intención.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados