ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La violenta rana toro asalta el Delta del Ebro

by Pablo MantenimientoWeb
3 de agosto de 2018
in Naturaleza
La violenta rana toro asalta el Delta del Ebro

La ONG señala que cuatro días después del hallazgo informó al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la posible presencia de la especie a la espera de la confirmación de su primera reproducción en España.

La rana toro americana, considerada una de las cien especies invasoras más nocivas del mundo –de acuerdo con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)– se ha reproducido por primera ven en España, según ha advertido la organización SEO/BirdLife, que ha confirmado su cría en el Delta del Ebro y urge tanto a la Generalitat de Cataluña como al Ministerio para la Transición Ecológica que adopte medidas urgentes para frenar su expansión ahora que la especie está en una fase inicial.

Al parecer, la rana toro americana podría haber llegado al Delta del Ebro por liberaciones de particulares. La especie fue detectada a mediados de junio, cuando se encontraron cuatro renacuajos que por sus características físicas podrían ser de rana toro (Lithobates catesbeiana) durante la elaboración de estudios biológicos en los filtros verdes del Delta del Ebro.

La ONG señala que cuatro días después del hallazgo informó al Ministerio para la Transición Ecológica sobre la posible presencia de la especie a la espera de la confirmación de su primera reproducción en España, la delegada de SEO/BirdLife en Cataluña, Cristina Sánchez, ha denunciado que mientras se producía el hallazgo, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma de la ley de Patrimonio Natural «que permite soltar especies invasoras para servir a la pesca deportiva y a la caza».

«Esto da para reflexionar puesto que su llegada puede causar graves desequilibrios en los ecosistemas donde se introduce así como importantes impactos sobre el hábitat, la biodiversidad y la salud humana», ha lamentado, la ONG considera, no obstante, que aún hay posibilidades para erradicar a esta especie altamente invasora, antes de que sus daños sean «incontrolables», puesto que al parecer en se está en una fase inicial de la expansión de la rana toro y se trata de un núcleo muy localizado que «aún se podría controlar».

Por ello, urge al departamento que dirige Teresa Ribera y a la Generalitat que pongan en marcha «de forma inminente todas las medidas necesarias» para erradicar esta especie exótica invasora.

A principios de julio los resultados genéticos de las muestras enviadas confirmaron (morfológicamente y genéticamente) la presencia de la rana toro en el filtro verde del hemidelta izquierdo. Desde la detección se ha seguido recogiendo muestras para conocer el alcance la introducción e iniciar medidas de control y erradicación.

Desde que se conoció su existencia, expertos y personal del parque natural han estudiado el funcionamiento hidrológico de la zona afectada, han observado el alcance de la especie y ha cerrado la circulación de agua del filtro verde, hasta la fecha se ha capturado un total de 406 ejemplares, que corresponden todos a renacuajos, aunque con diferentes estadios de desarrollo (el 92 por ciento renacuajos, y el resto larvas en metamorfosis). Además, con las escuchas se han localizado como mínimo cuatro individuos adultos.

En concreto, SEO/BirdLife considera que se debería aplicar de forma inmediata el control y la eliminación de adultos en la zona de actuación, mediante una valla perimetral o captura de adultos; la monitorización y control de la zona periférica; el seguimiento de los parámetros del sistema hidrológico o el estudio de alternativas para la eliminación de larvas en el interior del filtro, así como un plan de erradicación de la especie.

202 75 original

La UICN considera a la rana toro como una de las cien especies más nocivas por su impacto ecológico y en España está incluida en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras de 2013, así como en el listado del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de octubre de 2014 sobre prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.

Originaria de América del Norte, la costa este de Estados Unidos, de México a Canadá, ahora está presente también en Europa Occidental y otras partes del mundo, según SEO/BirdLife. Su expansión se atribuye a la cría en cautividad, la acuariofilia o el intercambio de animales y plantas.

Entre sus posibles impactos, la ONG destaca las alteraciones en el medio acuático, en la estructura de la vegetación, en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas, o en los patrones de sucesión naturales de la vegetación nativa. Además, subraya la depredación, alteración o competencia con las especies autóctonas y la transmisión de enfermedades: pueden ser hospedadores de hongos, bacterias y virus, entre otros el Batrachochytrium dendrobatidis, hongo implicado en el declive de anfibios a escala global. Finalmente, el consumo de ejemplares nacidos en aguas contaminadas podría afectar a la salud humana.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agentes Servicio Protección Naturaleza Seprona interviene 37 lazos 5 cepos capturar especies silvestres Ciudad Real
Naturaleza

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) interviene 37 lazos y 5 cepos para capturar especies silvestres en Ciudad Real

30 de octubre de 2025
Explicación científica ballena boreal vive 200 años
Naturaleza

Explicación científica de por qué la ‘ballena boreal’ vive 200 años o más

30 de octubre de 2025
Agencia Europea Medio Ambiente AEMA aconseja soluciones basadas naturaleza combatir incendios forestales
Naturaleza

La ‘Agencia Europea de Medio Ambiente’ (AEMA) aconseja ‘soluciones basadas en la propia naturaleza’ para combatir los ‘incendios forestales’

30 de octubre de 2025
comercio global vida silvestre revisión prohibición total especies flora fauna
Naturaleza

El ‘comercio global de vida silvestre’ a revisión: ‘prohibición total’ para especies de flora y fauna

29 de octubre de 2025
Biólogos Castilla-La Mancha denuncian nuevo reglamento caza es contrario sostenibilidad
Naturaleza

Biólogos de Castilla-La Mancha denuncian que el nuevo reglamento de caza es ‘todo lo contrario a la sostenibilidad’

29 de octubre de 2025
Ecologistas Comunidad Madrid métodos poco éticos sufrimiento evitable caza jabalí
Naturaleza

Ecologistas de la Comunidad de Madrid, preocupada por ‘métodos poco éticos que provocan un sufrimiento evitable’ en la caza de un jabalí

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados