ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más pruebas de recuperación veloz de la biosfera tras la Gran Extinción

by Pablo MantenimientoWeb
5 de marzo de 2019
in Naturaleza
Más pruebas de recuperación veloz de la biosfera tras la Gran Extinción

Como informan investigadores de la Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) en la revista Palaeontologia Electronica, los especímenes representan tres especies previamente desconocidas de Eosemionotus, un género de peces con aletas radiadas.

Fósiles de especies desconocidas de peces descubiertos en los Alpes aportan evidencia adicional de la recuperación rápida de la biosfera tras la mayor extinción registrada en la Tierra. Se trata de tres especies de peces fósiles que brindan nuevos conocimientos sobre la diversificación del género Eosemionotus halladas en Monte San Giorgio, el cantín suizo de Ticino, una de las fuentes conocidas más importantes de fósiles marinos del período Triásico Medio (hace aproximadamente 240 millones de años).

Como informan investigadores de la Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) en la revista Palaeontologia Electronica, los especímenes representan tres especies previamente desconocidas de Eosemionotus, un género de peces con aletas radiadas. «El episodio más grande de extinción en masa en la historia de la Tierra tuvo lugar hace unos 250 millones de años», como explica en un comunicado la autora principal Adriana López-Arbarello. «Nuestros hallazgos ahora proporcionan evidencia adicional de que, después de este evento catastrófico, la biosfera se recuperó relativamente rápido y atravesó un período de rápida diversificación y la aparición de numerosas especies nuevas durante el Triásico Medio».




El primer miembro del género Eosemionotus fue descubierto en las cercanías de Berlín en 1906, y fue nombrado E. vogeli. Casi un siglo después, en 2004, una segunda especie fue descrita de Monte San Giorgio como E. ceresiensis. Los estudios anatómicos detallados de nuevo material de esta localidad, realizados por López-Arbarello, han permitido el reconocimiento de otras tres especies que pueden asignarse al mismo género: E. diskosomus, E. sceltrichensis y E. minutus.

Las cinco especies son pequeñas en tamaño, pero se pueden distinguir claramente entre sí en función de las proporciones relativas de sus cuerpos, la posición de las aletas, la morfología del cráneo y la disposición de los dientes y las escamas. «Estas diferencias indican que cada especie se adaptó a diferentes nichos ecológicos», concluye López-Arbarello.

Estos hallazgos proporcionan nuevos conocimientos sobre la evolución del género. «Nuestros análisis filogenéticos demuestran que Eosemionotus es el miembro más antiguo conocido de una familia extinta dentro de la Orden Semionotiformes. Aunque los Semionotiformes eran un clado rico en especies y muy diversificado durante la Era Mesozoica, la orden se extinguió en el Cretácico. Sólo unos pocos miembros de su grupo hermano han sobrevivido hasta nuestros días, y este antiguo linaje ahora está representado por una sola familia, los gars «, dice López-Arbarello.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados