ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La labor de selección que efectúa el lobo ibérico podría propiciar trofeos cinegéticos de mayor calidad, según una publicación de Life Lobo Andalucía

by Pablo MantenimientoWeb
11 de marzo de 2019
in Naturaleza
La labor de selección que efectúa el lobo ibérico podría propiciar trofeos cinegéticos de mayor calidad

Blanco aborda la relación del lobo con la caza mayor en las fincas privadas de Sierra Morena provistas de cercados cinegéticos de gestión, una peculiaridad casi exclusiva del sur de España y muy poco estudiada.

Se desprende del manual divulgativo “Buenas Prácticas de Gestión en zonas loberas” que el proyecto europeo ha encargado al biólogo y experto en lobos, Juan Carlos Blanco.

El lobo efectúa una labor de selección sobre los ungulados que la actividad cinegética llevada a cabo por el ser humano es incapaz de realizar, eliminando a los individuos enfermos y a los más viejos y propiciando una caza de mayor calidad, con ejemplares más salvajes y sanos. Además la presencia del lobo propicia que la vegetación natural se pueda regenerar en muchas zonas con enormes densidades de ciervos, que la fauna y la flora sean más diversas y más ricas, y que se restauren algunas funciones ecológicas perdidas.




Estas conclusiones se recogen en la publicación “Buenas prácticas de gestión en zonas loberas”, que forma parte del proyecto LIFE Lobo Andalucía (LIFE Southern Wolves), cuyo objetivo es facilitar la coexistencia entre el ser humano y el lobo en una zona tradicionalmente ocupada por la especie como Sierra Morena. Su autor es Juan Carlos Blanco, biólogo que lleva más de 25 años dedicado al estudio y conservación del lobo en España.

Blanco aborda la relación del lobo con la caza mayor en las fincas privadas de Sierra Morena provistas de cercados cinegéticos de gestión, una peculiaridad casi exclusiva del sur de España y muy poco estudiada. Cuando los ciervos u otras especies de caza mayor se encuentran confinados en recintos vallados y llevan décadas sin ser objeto de depredación por parte de grandes carnívoros, los lobos pueden ejercer sobre ellos una mayor labor de selección que la que causan sobre los ciervos que viven en condiciones naturales, influyendo muy positivamente sobre los ecosistemas donde viven.

Medidas de protección, indemnizaciones rápidas e incentivos

En la publicación se hace hincapié en la presencia cultural permanente del lobo en Sierra Morena desde tiempos inmemoriales, presentando también los aspectos más importantes de su gestión. Se reconoce que los conflictos se multiplican en los lugares donde el lobo reaparece tras décadas de ausencia, en buena parte porque la gestión ganadera no está adaptada a la presencia del cánido. Blanco expone que la mejor forma de proteger al lobo es evitar los conflictos y por ello conviene desarrollar donde sea posible proyectos de prevención y protección del ganado doméstico: vallas y barbacanas, uso de mastines, cerramiento nocturno…

El manual aborda también del papel de la Administración en la reducción del conflicto que se crea en torno al lobo, que a veces enfrenta a distintos sectores de la sociedad. Para Blanco es crucial un sistema ágil de indemnizaciones, para que los ganaderos cobren las pérdidas de forma muy rápida, pues si el dinero tarda mucho tiempo en llegar a los destinatarios, los perjudicados por los daños sienten como si no les hubieran pagado.

Se señala en el manual de Life Lobo Andalucía que algunas de las iniciativas propuestas en la Estrategia Nacional de Conservación del Lobo, consensuada entre el Ministerio de Medio Ambiente (2006), las Comunidades Autónomas y diversos expertos, pueden resultar muy útiles también en Sierra Morena. Entre ellas destaca, por ejemplo, la posibilidad de reconocer la buena gestión e incentivar medidas de gestión contractual y convenios de colaboración con fincas privadas que alberguen manadas reproductoras en las que se compruebe la supervivencia de los cachorros.

162 32 original

La publicación puede descargarse en formato pdf en la sección Fondo Documental – Materiales en www.lifelobo.es

¿Qué es el LIFE ‘El lobo en Andalucía: cambiando actitudes’?

El proyecto LIFE ‘El Lobo en Andalucía: cambiando actitudes, una iniciativa europea sobre Gobernanza e Información Medioambiental’ (LIFE15GIE/ES/000962), Life Southern Wolves en su denominación en inglés, es una iniciativa europea para la conservación del lobo ibérico en Sierra Morena a través de una coexistencia sostenible entre la especie y las poblaciones rurales, en particular con sectores clave como el ganadero y el cinegético, para evitar así su extinción en Andalucía. Tiene una duración de 4 años, de 2016 a 2020, y cuenta con un presupuesto de algo más de 1,6 millones de euros, cofinanciados por la Comisión Europea.

Está siendo liderado y coordinado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y en él participan también la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, WWF-España, la Federación Andaluza de Caza (FAC), la Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía (Aproca), la Asociación empresarial de criadores y titulares de cotos de caza de Andalucía (Ateca) y la Asociación de Pastores por el Monte Mediterráneo (APMM).

El Life Lobo Andalucía se desarrolla concretamente en el área de distribución de la población de lobo más meridional de Europa: la zona centro-oriental de Sierra Morena (Andalucía). En total se actúa sobre 20 municipios, 10 de la provincia de Córdoba y 10 de la provincia de Jaén, 4 Parques Naturales de Andalucía, una Reserva de la Biosfera y sobre numerosos espacios incluidos en la Red Natura 2000.

El proyecto LIFE ‘El lobo en Andalucía: cambiando actitudes’ se encuadra de forma pionera dentro del Área de Gobernanza e Información Medioambiental del subprograma de Medio Ambiente. Su finalidad es que la ciudadanía participe en la gestión de la naturaleza, asumiendo responsabilidades en materia de protección de especies protegidas como parte fundamental de un patrimonio natural del que es deseable que disfruten las generaciones futuras.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hong Kong: comercio ilegal ‘vía postal’ de cuernos de rinoceronte
Naturaleza

Hong Kong: comercio ilegal ‘vía postal’ de cuernos de rinoceronte

16 de julio de 2025
Marjal Pego-Oliva pollos águila pescadora
Naturaleza

El Marjal de Pego-Oliva recibe 12 pollos de águila pescadora, fruto de un proyecto de recuperación de esta especie

16 de julio de 2025
recorrido senderistas ecoturistas verano
Naturaleza

¿Cuál es el recorrido ideal de los senderistas o ecoturistas para este verano?

16 de julio de 2025
Describen una nueva especie de topo en Camp dels Ninots (Girona)
Naturaleza

Describen una nueva especie de topo en Camp dels Ninots (Girona)

16 de julio de 2025
andalucia gran bretana turistas ornitologicos naturaleza
Naturaleza

Andalucía busca en el mercado de Gran Bretaña turistas ornitológicos y de naturaleza

16 de julio de 2025
Día Mundial de la Serpiente 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Serpiente 2025

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados