ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Describen una nueva especie de topo en Camp dels Ninots (Girona)

by Victoria H.M.
16 de julio de 2025
in Naturaleza
Describen una nueva especie de topo en Camp dels Ninots (Girona)

Los topos son mamíferos subterráneos que pertenecen a la familia Talpidae y son conocidos por su excelente capacidad para excavar y vivir bajo tierra. Es por ello que están muy adaptados a esa vida bajo tierra en donde se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños invertebrados que encuentran en el suelo.

Una nueva especie de topo acaba de ser descubierta en Girona; concretamente en el yacimiento del Camp dels Ninots donde trabajan investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto Catalán de Paleontología.

Según explican los responsables de este hallazgo, este fósil de topo es el más completo que hasta ahora se había encontrado del período del Plioceno europeo. Es, por tanto, una positiva y sorprendente conexión evolutiva con los ejemplares actuales que viven en América del Norte.




Girona descubre un nuevo vecino del Plioceno: un topo

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto Catalán de Paleontología y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social han descubierto en el yacimiento del Camp dels Ninots (Girona) una nueva especie de topo del período del Plioceno.

El fósil de este topo, de una especie desconocida hasta ahora por la ciencia, ha sido bautizado con el nombre de Vulcanoscaptor ninoti, y ha sido localizado en el yacimiento paleontológico del Camp dels Ninots (Caldes de Malavella, Girona). Este yacimiento es uno de los enclaves más importantes para conocer la fauna de hace más de 3,5 millones de años, y el hallazgo ha sido publicado en la revista Scientific Reports (del grupo Nature).

Según los investigadores, el fósil del topo es el más completo hallado nunca correspondiente al período del Plioceno europeo, y presenta una sorprendente conexión evolutiva con topos actuales de América del Norte. El esqueleto conserva la mandíbula con la dentición completa, parte del tronco y varios huesos de las extremidades anteriores y posteriores, muchos de ellos en conexión anatómica.

Esta preservación excepcional es muy poco habitual en pequeños mamíferos como los topos, lo que convierte este ejemplar en uno de los más antiguos y completos conocidos hasta la fecha en Europa.

La investigación ha sido liderada por el doctor Marc Furió, profesor del departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y por Adriana Linares, investigadora de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA). El equipo investigador está convencido de que el fósil hallado proporcionará información valiosa sobre la historia evolutiva de los tálpidos.

Una conexión evolutiva inesperada con los topos de América del Norte

El análisis anatómico y filogenético ha revelado que Vulcanoscaptor ninoti pertenece al grupo de los Scalopini, una tribu de topos que actualmente solo habita en América del Norte y algunas zonas de Asia. Este hallazgo en el Plioceno del sur de Europa plantea escenarios evolutivos y paleogeográficos mucho más complejos de lo que se pensaba.

Según el doctor Marc Furió, «a pesar de su morfología claramente adaptada a excavar, este topo está estrechamente emparentado con especies norteamericanas de los géneros Scapanus y Scalopus, lo que indica una historia evolutiva mucho más compleja de lo que se había considerado para estos animales». «Su presencia en Europa sugiere la existencia de migraciones transcontinentales de topos en el pasado, en contra de la idea de que son mamíferos con escasa capacidad de dispersión«, puntualiza.

El fósil se encontraba parcialmente incrustado en un bloque de sedimento muy compacto y fue extraído íntegramente durante la excavación. Para estudiarlo con detalle sin dañarlo, se aplicó un escaneo de microtomografía computarizada (micro-TC), que ha permitido realizar una reconstrucción digital tridimensional del esqueleto con gran precisión.

Según la otra autora del estudio, Adriana Linares, «gracias a la micro-TC hemos podido analizar estructuras muy pequeñas y delicadas, como las falanges o los dientes, que difícilmente podrían haberse estudiado sin este tipo de tecnología». «Esto nos ha permitido identificar rasgos anatómicos únicos e integrarlos en un análisis filogenético sólido, que ha confirmado la adscripción del nuevo taxón al grupo de los Scalopini», ha explicado.

Las partes conservadas incluyen la mandíbula completa con dentición, el radio, el cúbito y el húmero del brazo derecho, parte de la cintura escapular, los metacarpos, varias falanges, la tibia y el peroné fusionados, una falange posterior y diversos huesos del pie. Esta conservación extraordinaria ofrece una oportunidad única para comprender la anatomía funcional de este topo y sus adaptaciones ecológicas.

Adaptado para excavar, y quizás también para nadar

La estructura del antebrazo y las extremidades anteriores muestra un alto grado de adaptación a la vida subterránea, porque el húmero es muy robusto, con crestas bien desarrolladas y grandes superficies de inserción muscular, mientras que las falanges apuntan a una gran eficacia excavadora.

Sin embargo, matiza Linares, «el hecho de que este ejemplar se conservara en sedimentos lacustres y en posición lateral plantea la posibilidad de que también tuviera alguna capacidad de desplazamiento acuático». «Aún no podemos afirmarlo con certeza, pero existen otros topos modernos altamente excavadores que también son buenos nadadores», añade la investigadora.

El Camp dels Ninots, un yacimiento único en Europa

El fósil fue descubierto en 2010 durante las excavaciones sistemáticas en Ca n’Argilera, uno de los sectores del Camp dels Ninots, donde se trabaja de forma continuada desde 2003. El yacimiento paleontológico del Camp dels Ninots fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalitat, y se encuentra en el interior del cráter de un mar volcánico del Plioceno, posteriormente rellenado por sedimentos lacustres depositados en condiciones anóxicas.

Este entorno ha generado unas condiciones de preservación excepcionales que han permitido conservar un registro fósil rico, continuo y extraordinariamente bien conservado, lo que convierte al Camp dels Ninots en un yacimiento fósil de referencia en Europa para este periodo geológico. La secuencia sedimentaria contiene una gran diversidad de restos de vertebrados (grandes mamíferos, microfauna, aves, anfibios, reptiles y peces), macrorestos vegetales, polen y microorganismos. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

recorrido senderistas ecoturistas verano
Naturaleza

¿Cuál es el recorrido ideal de los senderistas o ecoturistas para este verano?

16 de julio de 2025
andalucia gran bretana turistas ornitologicos naturaleza
Naturaleza

Andalucía busca en el mercado de Gran Bretaña turistas ornitológicos y de naturaleza

16 de julio de 2025
Día Mundial de la Serpiente 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Serpiente 2025

16 de julio de 2025
Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados