ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Extremadura dice basta a los circos con animales

by Pablo MantenimientoWeb
14 de marzo de 2019
in Naturaleza
Extremadura dice basta a los circos con animales

El Proyecto de Ley, presentado por el Grupo Parlamentario Socialista, ha salido adelante con el respaldo de Podemos y Ciudadanos, a pesar del voto en contra del PP.

La Asamblea de Extremadura ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que pondrá fin a la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses en Extremadura. Se cierra así el camino emprendido en 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, a instancia de las entidades de protección animal INFOCIRCOS, FEPAEX y AVATMA.

El Proyecto de Ley, presentado por el Grupo Parlamentario Socialista, ha salido adelante con el respaldo de Podemos y Ciudadanos, a pesar del voto en contra del PP. A lo largo de los cuatro últimos años INFOCIRCOS, FEPAEX y AVATMA han colaborado estrechamente con la Consejería de Medio Ambiente y Rural para conseguir la prohibición de los circos con animales salvajes dentro de la presente legislatura.




Extremadura se convierte así en la octava Comunidad Autónoma en prohibir este tipo de espectáculos, y en la primera en hacerlo por vía de seguridad, además de por razones de protección animal. “La presencia de animales salvajes en circos es incompatible con el bienestar animal y además supone un peligro para la seguridad pública y para la sanidad animal. La Federación Veterinaria Europea (FVE) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España han corroborado estos hechos y recomiendan por estos motivos a las autoridades competentes la prohibición de los espectáculos circenses con animales salvajes”, recuerda Marta Merchán, Coordinadora de InfoCircos.

Con esta medida, Extremadura se suma a la ya larga lista de Comunidades Autónomas que han cerrado sus puertas a los circos con animales salvajes. Baleares, Galicia, Región de Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón son las otras Comunidades que en los últimos 3 años han seguido el camino emprendido por Cataluña en 2015. En palabras de Marta Merchán, “La prohibición en la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses es algo sobre lo que existe amplio consenso, tanto social como político. El circo es una expresión artística en constante evolución y, como tal, debe adaptarse a los tiempos.

Para la sociedad actual ha pasado a ser inaceptable la presencia de elefantes, osos, grandes felinos o hipopótamos en circos, en unas condiciones de encierro y privación que la vida en permanente estado de itinerancia conlleva necesariamente. El circo con animales salvajes ha quedado obsoleto y las pocas empresas que aún cuentan con este tipo de espectáculos deben reconvertirse si no quieren desaparecer.”

154 86 original

En España apenas media docena de circos siguen utilizando animales salvajes en sus espectáculos, el resto ya prescinde de ellos. Incluso los que aún los mantienen, disponen de un programa de actuación alternativo sin animales para presentarse en aquellas localidades y regiones en las que ya no se autoriza la presencia de animales salvajes. El impacto social y económico de estas prohibiciones es por lo tanto mínimo. “Desde InfoCircos siempre hemos tendido la mano a estas empresas para que su proceso de transición sea lo menos traumático posible.

Desde el primer momento nos hemos ofrecido a ayudarles en la reubicación de sus animales en el momento en que decidan dar el paso a la reconversión y así ha sido el caso para varios circos españoles que han decidido seguir este camino”. En el centro de rescate para animales salvajes de AAP Primadomus (miembro de InfoCircos) situado en Villena (Alicante) el 80% de los grandes felinos acogidos proceden de circos o de criadores vinculados a circos.

Desde InfoCircos aplauden al Gobierno de Extremadura por la adopción de esta medida y animan a las demás Comunidades Autónomas, donde se está trabajando en esta dirección, a que agilicen el proceso para poner fin en toda España a unos espectáculos que suponen un riesgo constante para la seguridad pública, la sanidad y el bienestar de los animales salvajes.

www.infocircos.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados