ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

A los conejos les gusta comer plantas con mucho ADN

by Pablo MantenimientoWeb
20 de marzo de 2019
in Naturaleza
A los conejos les gusta comer plantas con mucho ADN

Los científicos analizaron las parcelas que luego fueron pastoreadas por conejos o por invertebrados, como los caracoles y los insectos.

Los conejos prefieren comer plantas con mucho ADN, lo contrario de lo que ocurre en el caso de especies de invertebrados como los caracoles y los insectos. Según un nuevo estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres y el Real Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra, influyen muchos factores en lo que comen los herbívoros, como los conejos, pero se desconocía el papel del tamaño del genoma, que es la cantidad de ADN en las células de un organismo, en la interacción herbívoro-planta.

En este estudio, publicado en ‘Proceedings of the Royal Society B’, los autores sugieren que debe usarse el tamaño del genoma como una nueva medida para mejorar los modelos ecológicos diseñados para predecir cómo las comunidades de plantas responderán al cambio ecológico, causado por el clima, por ejemplo. Sin embargo, aunque los resultados sugieren qué plantas prefieren los conejos y los invertebrados, también podrían mostrar que estas plantas simplemente se están recuperando más lentamente después de comerlas.




«Demostramos que el tamaño del genoma desempeña un papel en la influencia de las interacciones entre plantas y herbívoros, y sugerimos que la inclusión del tamaño del genoma en modelos ecológicos tiene el potencial de expandir nuestra comprensión sobre la productividad de las plantas y la ecología de la comunidad bajo el estrés de nutrientes y los herbívoros», dice en un comunicado el autor principal, Andrew Leitch, profesor de la Universidad Queen Mary de Londres.

El estudio se llevó a cabo en las praderas del oeste de Londres, donde se ha excluido a los herbívoros durante ocho años. Los científicos analizaron las parcelas que luego fueron pastoreadas por conejos o por invertebrados, como los caracoles y los insectos, para determinar qué plantas crecían más y hallaron que las plantas respondían de diferentes maneras, dependiendo del herbívoro.

Se piensa que los conejos pueden apostar por las especies de plantas con genomas grandes porque son más nutritivas, dado que el genoma de una planta es un rico paquete de proteínas y ácidos nucleicos que necesitan los animales para construir sus propias células. Mientras tanto, es probable que los invertebrados se hayan establecido como especialistas en especies de plantas con genomas pequeños porque hay más disponibles para ellos. El tamaño del genoma de las plantas puede variar enormemente, siendo el más grande por lo menos 2.400 veces más grande que el más pequeño.

Esto tiene un impacto en cómo y dónde pueden vivir las plantas y este estudio muestra que las especies se ven afectadas de manera diferente por los distintos tipos de herbívoros, dependiendo de la cantidad de ADN en cada una de sus células. La doctora Ilia Leitch, del Real Jardín Botánico de Kew, agrega: «Argumentamos que debe considerarse el tamaño del genoma en los modelos ecológicos que describen los procesos ecológicos. La funcionalidad de estos modelos ecológicos es esencial si queremos establecer una buena política para mitigar los efectos negativos del cambio climático, el cambio en el uso de la tierra, la eutrofización de nuestro medio ambiente y la conservación de nuestras especies en peligro».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados