ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pedimos que no se maten mas salmones y truchas en los ríos asturianos

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de abril de 2019
en Naturaleza
Pedimos que no se maten mas salmones y truchas en los ríos asturianos

Respecto a la trucha: Al igual que ocurre con el salmón, el continuo declive de las poblaciones de trucha en los ríos asturianos nos lleva a proponer, como alternativa a la extracción (y muerte) de ejemplares en el río.

Este domingo comienza la pesca con muerte en los ríos asturianos que ya no tienen peces. Una vez más el Gobierno de Asturias sigue plegándose a las presiones realizadas por los pescadores para continuar pescando salmones y truchas, todo ello a pesar de las amenazas que sufren ambas especies, cuyas poblaciones, tras décadas de explotación masiva, continúan en marcado declive y en peligro de desaparición en muchas cuencas a la vista de las cifras oficiales.

Por eso volvemos a reclamar medidas más exigentes para reducir el impacto que tienen los miles de pescadores en estas especies:




  • Respecto al salmón: El continuo declive de sus poblaciones en nuestros ríos hace que la especie esté en claro peligro de extinción, lo que nos debería llevar a aplicar firmes principios de precaución en el manejo y gestión de la especie. Como única alternativa a la extracción (y muerte) de ejemplares del río proponemos la pesca sin muerte (captura y suelta) como único método de pesca durante toda la temporada y en todos los ríos en que se autorice la pesca del salmón que ya solo son 5 (Narcea, Sella, Cares, Eo y es Esva). Hay que recordar que el último censo otoñal de salmones (2018) arrojó los peores resultados desde que se realiza este conteo en los ríos asturianos, siendo solo 1570 los salmones contabilizados (frente a los 2471 contados en 2017), de los que se pescaron/mataron 601 ejemplares, es decir casi el 30% de la población reproductora fue la pescada.
  • Respecto a la trucha: Al igual que ocurre con el salmón, el continuo declive de las poblaciones de trucha en los ríos asturianos nos lleva a proponer, como alternativa a la extracción (y muerte) de ejemplares en el río, la pesca sin muerte (captura y suelta) como único método de pesca durante toda la temporada y en todos los ríos en que se autorice la pesca para la trucha.
  • Proponemos además la suspensión inmediata de las repoblaciones de salmónidos en los ríos asturianos, ya que no están en absoluto avaladas por evidencias científicas y suponen un problema añadido a la biodiversidad de los ríos al reducir la variabilidad genética de las especies repobladas. La variabilidad genética es un aspecto fundamental para la salud y viabilidad de cualquier población animal. Las repoblaciones provocan una erosión genética en las poblaciones de salmónidos, aspecto este bien contrastado en la bibliografía científica.
  • Proponemos la creación de vedados permanentes en las principales graveras o zonas de desove de cada río, a fin de que se sirvan de zona fuente para repoblar de forma natural el río.

Si no se toman medidas valientes y radicales tanto a corto plazo como a futuro, se está poniendo en peligro inminente de desaparición a especies tan emblemáticas como el salmón y la trucha. Las asociaciones de pesca asturianas están ancladas en una idea extractiva y depredadora de la pesca ya superada por los acontecimientos. Ven a los peces como algo de su exclusiva propiedad y se arrogan la propiedad de un recurso que es público, y por tanto de todos.

No podemos permitir que los caprichos de algunos políticos y el plegamiento permanente de la Administración a los intereses de algunas asociaciones de pescadores dirijan la política de gestión de los salmónidos en nuestros ríos. Si no somos capaces de atajar esta situación, no dudamos que a corto plazo se acabe con la diversidad biológica de los ríos asturianos que, recordamos, es patrimonio de todos, no sólo de los pescadores.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos