Actualizar

martes, junio 6, 2023

María Sánchez, premiada en los ‘XXV Premis Ones Mediterrània’ en Tarragona

María Sánchez también coordina el proyecto ‘Las entrañas del texto’, desde el que invita a reflexionar sobre la creación, y ‘Almáciga’, un vivero de palabras del medio rural de las diferentes lenguas de nuestro territorio.

Es complicado definir con una sola palabra a María Sánchez, ya que su talento se manifiesta en varias disciplinas. Eso sí, toda su obra tiene un punto en común: su amor incondicional por la naturaleza y por el entorno rural. María Sánchez es veterinaria de campo, ganadera, escritora, poeta y articulista. Ella personifica un concepto que muy a menudo olvidamos o menospreciamos: que la cultura y y el medio rural son compatibles y su unión puede generar una belleza extraordinaria.

Un buen ejemplo son los versos de ‘Cuaderno de campo’ (2017), el primer poemario de la cordobesa, que ha sido un éxito editorial, y ‘Tierra de mujeres’ (2019), su segunda recopilación. Sus poemas, que se han publicado en varias revistas y antologías, son una reflexión sobre la familia y cómo ésta nos construye, sobre el cuerpo, y cómo éste nos acuna o nos aísla, y sobre nuestra propia posición con respecto a nuestros orígenes. Las estrofas transcurren en casas antiguas y entre animales que también nacen, crecen, se reproducen, mueren.

María Sánchez también coordina el proyecto ‘Las entrañas del texto’, desde el que invita a reflexionar sobre la creación, y ‘Almáciga’, un vivero de palabras del medio rural de las diferentes lenguas de nuestro territorio. Asimismo, colabora habitualmente en Carne Cruda Radio, con la sección ‘Notas de campo’, un diario sonoro lleno de historias, personas y animales que habitan y cuidan nuestro medio rural.

La segunda columna sobre la que se sustenta su obra es el feminismo. O, como ella misma define, un “feminismo de hermanas y tierra”. Y es que María Sánchez reivindica el papel esencial que la mujer siempre ha tenido en relación con el medio rural. “Sin las mujeres, el campo hoy no existiría”, afirmó tajante en una entrevista.

En un mundo como es el del campo que de manera tradicional – y errónea- siempre se ha vinculado a los hombres, esta veterinaria pone en valor el trabajo que durante siglos han hecho las mujeres a la hora de cuidar la tierra y los animales. Y además lo hace de la forma más bella posible: a través de las palabras.

Se le otorga un Premi Ones por poner en valor el rol fundamental que la mujer ha representado en el medio rural a lo largo de la historia, por ofrecer una visión realista de la vida en el campo y apreciar el conocimiento del mismo, y por escribir una poesía bella y reivin­dicativa en la que combina su indignación por la posición de las mujeres en la sociedad con su amor por la naturaleza.

ECOticias.com colabora en este ‘evento’ y entrega un premio desde 2018.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés