ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La enorme preocupación por la preservación de los elefantes en África

Por Pablo MantenimientoWeb
28 de mayo de 2019
en Naturaleza
La enorme preocupación por la preservación de los elefantes en África

Se estima que quedan alrededor de 350.000 elefantes en África, pero aproximadamente entre 10.000 y 15.000 son asesinados cada año por los cazadores furtivos.

Las tasas de caza furtiva de elefantes en África han comenzado a disminuir después de alcanzar un pico en 2011, según concluye un equipo internacional de científicos. Sin embargo, el equipo advierte de que la población de elefantes del continente sigue amenazada sin una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil.

La investigación, que incluyó a científicos de las universidades de Friburgo, York y la Convención para el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES), revela una disminución en la tasa anual de mortalidad por caza furtiva desde un pico estimado de más del 10% en 2011 a menos del 4% en 2017. Se estima que quedan alrededor de 350.000 elefantes en África, pero aproximadamente entre 10.000 y 15.000 son asesinados cada año por los cazadores furtivos.




Con las tasas actuales de caza furtiva, los elefantes están en peligro de ser prácticamente eliminados del continente, sobreviviendo solo en pequeños grupos fuertemente protegidos. «Estamos viendo un descenso en la caza furtiva, lo que obviamente es una noticia positiva, pero aún está por encima de lo que creemos que es sostenible, por lo que las poblaciones de elefante están disminuyendo. Las tasas de caza furtiva parecen responder principalmente a los precios del marfil en el sudeste asiático y no podemos esperar tener éxito sin enfrentarnos a la demanda en esa región», explica uno de los autores del estudio, el doctor Colin Beale, del Departamento de Biología de la Universidad de York, en Reino Unido.

Necesidad de reducir la demanda de marfil en asia

El equipo de investigación, cuyo trabajo se publica en ‘Nature Communications’, dice que es imposible decir si la prohibición del comercio de marfil introducida en China en 2017 está teniendo un impacto en las cifras, ya que los precios del marfil comenzaron a caer antes de la prohibición y pueden reflejar una desaceleración más amplia en la economía china.

«Necesitamos reducir la demanda en Asia y mejorar los medios de vida de las personas que viven con elefantes en África; estos son los dos objetivos más importantes para garantizar la supervivencia a largo plazo de los elefantes», agrega Beale. Y continúa: «Aunque no podemos olvidarnos de la lucha contra la caza furtiva y la aplicación de la ley, mejorar esto solo no solucionará el problema de la caza furtiva», dice el doctor Beale. Los científicos analizaron los datos del programa MIKE (Monitoreo de la matanza ilegal de elefantes), que registra datos de cadáveres proporcionados por guardaparques en 53 sitios protegidos en toda África.

159 47 original

«Los elefantes son la definición misma de la carismática megafauna, pero también son importantes ingenieros de la sabana africana y los ecosistemas forestales y desempeñan un papel vital en la atracción del ecoturismo, por lo que su conservación es una preocupación real», subraya Beale. Por su parte, la directora de Comunicación de Vida Silvestre y Embajadora de Relaciones y del Medio Ambiente de la ONU, Lisa Rolls Hagelberg, asegura que «garantizar un futuro con elefantes salvajes y muchas otras especies requerirá leyes más firmes y esfuerzos de aplicación y un compromiso genuino de la comunidad».

«Sin embargo, siempre que exista demanda, la oferta encontrará una manera de saciarla. Solo alrededor del 6% de los fondos actuales destinados a combatir el comercio ilegal de vida silvestre se dirige a la comunicación», añade. La investigadora destaca que para que haya éxito a largo plazo, los gobiernos deben priorizar intervenciones integrales de cambio social y de comportamiento para prevenir y reducir la demanda. «Sabemos cómo hacerlo, ahora necesitamos invertir para realmente influenciar en la conciencia ambiental», afirma.

A ello, Severin Hauenstein, de la Universidad de Friburgo, en Alemania, agrega que «esta es una tendencia positiva», pero que no debería verse «como un fin a la crisis de la caza furtiva». «Después de algunos cambios en el entorno político, el número total de elefantes matados ilegalmente en África parece estar disminuyendo, pero para evaluar las posibles medidas de protección, debemos comprender los procesos locales y globales que impulsan la caza ilegal de elefantes», concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos