ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fundación Biodiversidad supervisa en Paraguay y Argentina la marcha de los proyectos de cooperación medioambientales

Por Pablo MantenimientoWeb
16 de noviembre de 2009
en Naturaleza
Fundación Biodiversidad supervisa en Paraguay y Argentina la marcha de los proyectos de cooperación medioambientales

La protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná y la armonía entre las actividades productivas de las comunidades locales y la conservación en el Parque Nacional de Iguazú son los objetivos de las iniciativas que se desarrollan en la región.

 

 




16 de noviembre de 2009.- La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha viajado a Brasil, Paraguay y Argentina para comprobar in situ la marcha de algunos proyectos de cooperación internacional que la Fundación ha contribuido a poner en marcha en la zona.

 

 

La visita ha comenzado en la finca “Los Lapachos”, ubicada en la gran ‘mancha’ sojera del Paraguay, un sitio en el que el bosque originario ha sido drásticamente deforestado. En “Los Lapachos”, sin embargo, se está conservando el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP) y a ello contribuye un proyecto de la Fundación Biodiversidad y Cytasa (Colonización y Transformación Agraria SA), empresa pública del grupo TRAGSA, que persigue aunar la protección del bosque con la pervivencia y mejora de calidad de vida de la población campesina e indígena.

 

 

En este entorno rural deprimido, se pretende, asimismo, poner en valor el importante papel de la mujer en el desarrollo rural. La iniciativa procura partir de un enfoque que, respetando la cosmogonía indígena y su patrimonio cultural, dé apoyo a la búsqueda de la seguridad alimentaria territorial, a través de la generación de huertos familiares y la diversificación de actividades compatibles con la conservación del BAAP, entre otras.

 

 

El programa de la visita contempla el seguimiento sobre el terreno de otras dos iniciativas de sostenibilidad, en este caso, en torno al Parque Nacional de Iguazú. Una de ellas forma parte de un proyecto más ambicioso desarrollado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID): el Proyecto Regional Araucaria XXI Bosque Atlántico, que contempla actuaciones en Argentina, Brasil y Paraguay.

 

 

Mediante este amplio proyecto se pretende, en última instancia, mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales, a través de la conservación del patrimonio natural y cultural de la región, así como de sus bienes y servicios ambientales, promoviendo los procesos de integración de la gestión ambiental entre los tres países.

La Fundación Biodiversidad colabora en estas intervenciones transfronterizas, una de cuyas misiones consiste en apoyar el autodesarrollo de la cultura indígena Mbyá Guaraní, ancestralmente vinculada con su entorno, y, por tanto, en fortalecer los procesos educativos, implementando estrategias de comunicación e interpretación ambiental dirigidas a la población e instituciones locales.

 

 

Por otra parte, y para contribuir al desarrollo sostenible del Parque Nacional de Iguazú, en Argentina, se trabaja con pobladores locales asentados en las áreas de amortiguación del parque y otras áreas protegidas provinciales, también incluidas en el ámbito de incumbencia del Proyecto Regional Araucaria XXI Bosque Atlántico (financiado por AECID).

 

 

Por un lado, se pretende recuperar los cultivos originarios de la zona (maíz, maní o cacahuete, mandioca, poroto o alubia y batata) y las comidas tradicionales guaraníes elaboradas con estos insumos. Por otro, las acciones de sensibilización permitirán enmarcar la producción campesina en prácticas de conservación y protección de la selva misionera. Para ello, se prevé la realización de talleres de intercambio de conocimiento, de manejo de la huerta y de producción práctica comunitaria para comunidades guaraníes; la realización de jornadas de investigación y de capacitación sobre tecnología y producción de variedades nativas y de talleres de elaboración de recetas tradicionales.

 

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos