ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘ramitas’ de Jane Goodall

by Pablo MantenimientoWeb
14 de enero de 2020
in Naturaleza
Las ‘ramitas’ de Jane Goodall

Han pasado más de 50 años desde la llegada de Jane Goodall a Gombe, el parque nacional en Tanzania donde el paleontólogo Louis Leakey le encomendó la tarea de observar y documentar el comportamiento de los chimpancés salvajes que lo habitaban.

Pasaron muchos meses hasta que tuve mi primer contacto con David Greybeard, el chimpancé que me permitió ganarme la confianza de su grupo.




En mis recuerdos de aquellos primeros meses que compartí con mi madre, Vanne, que me acompañó porque las autoridades coloniales británicas de aquel momento pensaban que una jovencita como yo no debía ir sola a un lugar tan remoto, todavía ocupan un espacio destacado algunos objetos que me permitieron vivir en el bosque, llevar a cabo mis primeras observaciones y documentarlas.

Unos binoculares, una lámpara y las latas de queroseno, una primitiva tienda de campaña, un cuaderno y lápices, y más adelante, el artefacto más sofisticado de todos: una máquina de escribir.

Con estos simples utensilios conseguí realizar mis primeras observaciones, tal vez las más relevantes de todas: la fabricación y uso de herramientas por parte de los chimpancés. A partir de una ramita escogida, desbrozándola de hojas, estas fabulosas criaturas son capaces de construir una rudimentaria pero eficaz caña de pescar termitas.

Visto con la perspectiva de estos 50 años, aquellos objetos que me permitían sobrevivir y realizar mi trabajo parecen casi tan primitivos ahora como nos puedan parecer esas rudimentarias herramientas fabricadas por los chimpancés.

A medida que pasaban los años, las nuevas técnicas y tecnologías aplicadas a la investigación han ido integrándose en el día a día de Gombe.

Los avances en genética nos han permitido dar el que es tal vez el salto más grande en el estudio de la especie, que ahora sí, seguro, sabemos que es la más próxima al hombre y también nos ha permitido estudiar el origen de enfermedades como el VIH, por ejemplo.

En el campo de la conservación, la innovación más extraordinaria es la utilización del SIG (Sistema de Información Geográfica) para identificar zonas y corredores, con tecnologías que están casi al alcance de cualquier persona o comunidad, como en los proyectos de reforestación en Tanzania, que se apoyan en tecnologías de satélite de Google.

No hace falta tampoco mencionar la importancia del proceso de todos los datos tomados por los investigadores tanzanos hora a hora, día a día en los bosques de Gombe.

Así pues, la explosión de las nuevas tecnologías y la innovación ha permitido al Instituto que lleva mi nombre realizar importantes avances científicos en la conservación de los chimpancés y sus hábitats que de otra forma no hubieran sido posibles.

Tal vez todo empezó con unas ramitas…

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas se han encontrado sus fósiles
Naturaleza

El Pirineo de Huesca albergaba osos de las cavernas: se han encontrado sus fósiles

8 de julio de 2025
¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería
Naturaleza

¿De dónde saldrá el agua para regar los cultivos de Almería?

8 de julio de 2025
PACMA los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores
Naturaleza

PACMA: los ‘bous a la mar’ son un espectáculo cruel e innecesario y en Denia permitieron la presencia de menores

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados