ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La infinita importancia de los bosques

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de marzo de 2020
en Naturaleza
La infinita importancia de los bosques
El lema para 2020 es «Bosques y biodiversidad», ya que estos espacios albergan alrededor del 80 % de la biodiversidad terrestre mundial, cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta.

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Con su celebración se rinde homenaje a su importancia y se intenta generar conciencia al respecto.

Los bosques y otras superficies forestales están compuestos de más de 60.000 especies de árboles. Además, más de mil millones de personas dependen directamente de los bosques para su alimentación, abrigo, energía e ingresos.

Lamentablemente, a nivel mundial, la desforestación avanza a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20 % de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global. Por ello, en año 2020, que ha sido denominado “Súper Año de la Naturaleza”, debemos aunar esfuerzos  para invertir la tendencia de la deforestación y la pérdida de bosques.




En nuestro país, según el informe el “Perfil ambiental de España 2018”, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la superficie forestal española creció un 1,2 % entre 2004 y 2018. El 55,2 % de la superficie total nacional (27,9 millones de hectáreas) está compuesta por montes, de los cuales más del 66 % tenían bosques. Los 9,5 millones de hectáreas restantes las forman zonas principalmente desarboladas o con árboles dispersos.

Desde la Fundación Biodiversidad, conscientes de la importancia de estos espacios para la vida en el planeta, a través de nuestras convocatorias de ayudas hemos apoyado cerca de 60 proyectos para la conservación de los bosques, destinando casi 4 millones de euros.

Así, la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC ESPAÑA) trabaja en el Parque Nacional de Monfragüe para incrementar la tasa de reposición del águila imperial debido a los problemas por deterioro de la masa de encinas y alcornoques. La mejora del arbolado que están llevando a cabo puede influir en el águila imperial, los buitres negros, el búho real y las cigüeñas negras que anidan en este espacio.

Otro ejemplo es el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que está desarrollando el proyecto MODICO, cuyo objetivo es desarrollar herramientas predictivas para la planificación de la gestión forestal en España, a través de una modelización dinámica que permita evaluar la presión ejercida por los efectos de la contaminación atmosférica sobre ecosistemas forestales de la Red Natura 2000 en España, comenzando por los encinares.

El encinar (bosque de Quercus ilex) representa un ecosistema y un paisaje característico de la región mediterránea y está catalogado como hábitat de Interés Comunitario en el marco de la Directiva Hábitats. Además, la encina es la especie con mayor representación superficial, al ocupar más del 27 % de los bosques españoles.

Hay 2,6 millones de hectáreas como encinar y otros dos millones en dehesas, donde es la especie dominante.

Fuente: Fundacion Biodiversidad


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos