Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

La Comunitat Valenciana afirma que no puede renunciar a un trasvase del Ebro porque es de «justicia distributiva»

Cotino hizo estas declaraciones tras firmar la renovación de un convenio de colaboración con La Caixa, al ser preguntado por los medios de comunicación sobre la reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro que decidió ayer iniciar los trámites de un trasvase a cuatro municipios de Cataluña.

   Respecto a la diferencia de la transferencia de un hectómetro cúbico anual aprobado ayer para las cuencas de Cataluña y los 1.050 que contempla el PHN para la Comunitat, Murcia y Almería, el conseller manifestó que «no es un problema de cantidad sino de concepto», ya que se trata de «realizar o no el PHN».

   En este sentido, insistió en que la Generalitat ha defendido que Aragón, junto al Gobierno central, realice las infraestructuras necesarias para que sus «pueblos y regantes tengan agua suficiente» y sostuvo que tras ello y con el mantenimiento del caudal ecológico del Ebro, «hay unas épocas del año en que sobra agua».

   Así, consideró «de justicia» que si las zonas húmedas disponen del agua que necesitan, distribuyan la sobrante porque es «un bien común» y resaltó que es el agua que la Comunitat «necesita para los campos, la industria, el turismo y, en definitiva, la creación de empleo y riqueza».

   Asimismo, resaltó que en la autonomía viven «dos millones de personas más que hace 20 años» y que «dentro de unos años habrá un porcentaje mayor de gente, que elige venir a una zona donde el clima es diferente». «No podemos poner barreras para que la gente no venga», aseveró Cotino, quien matizó que no se puede, por ello, «renunciar a un hecho necesario para el hoy y el mañana como es el PHN».

   Por su parte, el director general del Agua, José María Benlliure, explicó que la Generalitat apoyó la decisión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro dada la «existencia de sobrantes» de agua.

   Además, destacó que en dicha reunión puso de manifiesto que, «dentro del nuevo proceso de planificación hidrológica y teniendo en cuenta las demandas actuales y futuras del Ebro, van a seguir existiendo sobrantes en abundancia que permiten la transferencia hacia la Comunitat de los 1050 hectómetros cúbicos previstos en el PHN derogado por el actual Gobierno».

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés