ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Si vives en Baleares y encuentras polluelos heridos en el suelo qué debes hacer

Por Pablo MantenimientoWeb
2 de junio de 2020
en Naturaleza
Si vives en Baleares y encuentras polluelos heridos en el suelo qué debes hacer

En un comunicado, la Conselleria de Medio Ambiente ha recordado que en este momento en Baleares las especies de aves se encuentran en la época de nidificación y cría.

El Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib) ha publicado recomendaciones para la ciudadanía que encuentre polluelos o crías de aves en el suelo «para intentar que sobrevivan el máximo número de ejemplares posibles y evitar desplazamientos innecesarios».

La primera de las recomendaciones es llamar al 607 554 055 si se observa que el animal presenta signos claros de estar herido o es una cría de mamífero. En cambio, si no hay síntomas de herida, pero necesita ayuda, hay que tratar de averiguar qué edad tiene y observar su comportamiento sin manipularlo.




Para saber la edad, el Cofib recomienda fijarse en si tiene los ojos abiertos, si ha empezado a sacar plumas, en qué zonas y de qué color son, cómo se mueve y el tamaño de la cola. En cuanto al comportamiento, se puede extraer información mirando si tiene el pico abierto, si vocaliza o si está activo. En caso de dudas se puede contactar también con el Cofib.

En caso de visualizar el nido o los adultos cerca de la ubicación, lo mejor que se puede hacer, han explicado, es dejarlo en un lugar más seguro y elevado pero cercano al punto de encuentro, como máximo a veinte metros de distancia ya que de este modo, se facilita que los progenitores sean los que se encarguen de él.

El Cofib recomienda que si pasadas dos horas los padres no han acudido al rescate o no se ve un nido cerca «lo mejor es mantenerlo en una caja de papel», nunca una jaula, han señalado, con papel de cocina para evitar que las plumas se estropeen y pequeños agujeros de ventilación.

Además, hay que mantenerlo a una temperatura de 39 grados utilizando botellas de agua caliente, una manta o luz. Para cogerlo se deben emplear guantes gruesos o toalla y manipularlo el menor tiempo posible.

No alimentar al animal

El Cofib ha indicado que durante este tiempo «no se debe alimentar al animal con leche, pan, galletas ni productos elaborados». Tratándose de una dieta de urgencia, los pájaros granívoros pueden ser alimentados con papillas sin azúcar, los insectívoros, con pienso de gato con un alto nivel de proteína.

Por otra parte, los generalistas pueden comer proteína como piensos, gusanos o grillos; y los rapaces, carne sin huesos.

Durante el proceso de alimentación no hay que ensuciar las plumas ya que puede no recuperar nunca el vuelo. Además, han señalado, hay que tener cuidado de no herir los huesos de la mandíbula y en caso de emplear jeringa, no introducirla para evitar problemas en la tráquea.

Especies halladas

Según ha explicado el Cofib, en 2019 ingresaron 1.736 polluelos en el Cofib, la mayoría vencejos, gorriones y mirlos. También entraron 14 ejemplares de especies catalogadas como la pardela cenicienta, la pardela balear y el águila pescadora.

En cuanto a mamíferos ingresaron 94 crías, la mayoría erizos.

Con respecto al 2020, hasta el momento han entrado 141 polluelos por diferentes causas. Las especies más frecuentes en esta época del año son el mirlo, el gorrión y el búho chico.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados