ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudiando el comportamiento de las cigalas

by Pablo MantenimientoWeb
13 de julio de 2020
in Naturaleza
Estudiando el comportamiento de las cigalas

El estudio forma parte del proyecto Smart Lobster, que participan investigadores del Institut de Ciencies del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Marine Institute (MI) de Galway.

Investigadores del ICM-CSIC estudian el comportamiento de la cigala (Nephrops norvegicus) a través de un observatorio submarino que está a 20 metros de profundidad en la bahía de Galway (Irlanda) que forma parte del European Multidisciplinary Seafloor and water column Observatory (EMSO) y que recopilará datos de esta especie de gran valor comercial durante un año.

La presión pesquera es una de las grandes amenazas que planean sobre la especie, afectada sobre todo por artes de pesca como el arrastre, que destruye las galerías que estos decápodos excavan en fondos blandos para refugiarse.




Las cigalas permanecen en esta especie de túneles durante el día y salen de noche para buscar comida, con lo que estudiar el comportamiento y estimar el stock de la especie no es precisamente fácil.

Para ello se necesitan programas de monitoreo exhaustivos como lo es el proyecto Smart Lobster, en el que participan investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Marine Institute (MI) de Galway (Irlanda).

El programa, financiado por la infraestructura Europea Marina EMSO (European Multidisciplinary Seafloor and water column Observatory), se acaba de poner en marcha y tiene como objetivo principal monitorizar el comportamiento de la cigala a partir de filmaciones de sus movimientos y de su actividad.

Para ello, los investigadores se servirán de un observatorio submarino ubicado a 20 metros de profundidad frente a la costa de Spiddal -un pequeño pueblo de la bahía de Galway-, donde se encuentra uno de los mayores caladeros de esta especie en el Atlántico Nororiental.

Desde este observatorio, bautizado con el nombre de SmartBay, se recopilarán de forma continuada imágenes de las cigalas, lo que permitirá estudiar, por ejemplo, cómo excavan estos crustáceos las galerías en las que se refugian.

Los expertos, entre los que se encuentran Jacopo Aguzzi, Joan Company y Joan Navarro del grupo ‘Funcionamiento y Vulnerabilidad de los Ecosistemas Marinos’ del ICM-CSIC, analizarán el papel de los factores ecológicos y ambientales que influyen en la excavación de estas galerías, como lo son las interacciones territoriales socialmente agresivas y la presencia de presas o depredadores.

Según la institución científica, el proyecto contribuirá a realizar una mejor evaluación del estock de la especie, ya que según apunta Jacopo Aguzzi, «todos estos factores crean indeterminación en las evaluaciones que se hacen a través de campañas de arrastre, ya que los animales son capturados solo cuando están fuera de las galerías».

En el marco del proyecto Smart Lobster, los investigadores del ICM-CSIC y del MI sumergieron el pasado 27 de mayo un marco de acero para monitorizar el comportamiento de 15 individuos durante los próximos 12 meses.

Según ellos, esto permitirá estandarizar los datos demográficos de la especie obtenidos con redes de arrastre y trineos remolcados por barco. «Los observatorios costeros como el SmartBay representan una excelente oportunidad para el desarrollo de estudios piloto como este, que deben servir para avanzar tecnológicamente en los enfoques de evaluación de stock más clásicos, proporcionando nuevos datos ecológicos de manera multidisciplinaria y altamente integrada», expone Aguzzi.

A este respecto, Alan Berry, que dirige el EMSO, subraya que observatorios como el de la bahía de Galway «facilitan la investigación científica y la producción de nuevos conocimientos para mejorar la gestión del ecosistema marino». En España, por ejemplo, existe el OBSEA, un observatorio submarino ubicado muy cerca del municipio costero de Vilanova i la Geltrú que también forma parte del EMSO.

El EMSO es un organismo europeo distribuidor de datos científicos marinos del que forman parte 11 observatorios oceanográficos ubicados en sitios estratégicos que van desde el Atlántico norte hasta el Mar Negro. El objetivo de esta infraestructura es proporcionar datos sobre propiedades y procesos ambientales relacionados con las interacciones entre la geoesfera, la biosfera y la hidrosfera.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados