ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudiamos vía satélite dos tortugas marinas que anidaron en playas de Cataluña y Valencia

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de agosto de 2020
en Naturaleza
Estudiamos vía satélite dos tortugas marinas que anidaron en playas de Cataluña y Valencia
Los dos ejemplares se han marcado con emisores satelitales en el momento de la puesta gracias a la acción coordinada del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Mascletà y Victoria son los nombres de dos hembras de tortuga boba que estamos estudiando, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, para conocer sus movimientos vía satélite y favorecer su éxito reproductivo durante esta temporada de anidación en nuestras playas.

Mascletà ha sorprendido a la comunidad científica. A mediados de julio puso 141 huevos en una playa de Vila-seca (Tarragona), de los cuales 90 se traslocaron a un lugar alejado de la marea y el resto se llevó a centros de recuperación para aumentar la viabilidad de la puesta.

Su marcaje y seguimiento vía satélite ha permitido observar que 15 días después de esta primera puesta, ha vuelto a anidar en la misma playa de Vila-seca. En esta ocasión, se han contabilizado 74 huevos, de los que 60 permanecen en playa y el resto en dos centros de recuperación. En total, Mascletà ha logrado poner un total de 215 huevos, aunque se baraja la hipótesis de que haya algún nido adicional que no haya sido detectado.




Para facilitar a Mascletà esta última puesta, las autoridades y entidades implicadas trataron de mejorar las condiciones ambientales de la playa, bajando la iluminación del paseo marítimo, restringiendo las labores de limpieza y creando grupos de voluntariado, entre otras actuaciones. Tras el buen resultado obtenido, los científicos reafirman la necesidad de mejorar la gestión en la playa para favorecer el éxito de las anidaciones.

En estos momentos, Mascletà se está alejando de su área de nidificación. Esta hembra es una gran viajera y ya fue marcada en 2016 gracias a  un proyecto desarrollado por la Asociación Chelonia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  Por entonces, llegó a la costa argelina tras su paso por el litoral de Tarragona, el norte de Menorca, la costa oriental de Cerdeña y la occidental de la península Itálica.

Por otro lado, la hembra llamada Victoria anidó a finales de julio en una playa de Cullera, en Valencia, con una puesta de 85 huevos, de los cuales 68 se traslocaron a una playa protegida y el resto permanecen en centros de recuperación.

A través de los emisores satelitales podemos conocer su comportamiento, lo que facilita la detección de sus nidos en caso de que vuelvan a desovar y por tanto permite agilizar las actuaciones para garantizar su protección. También es fundamental la colaboración ciudadana. Ante la localización de algún nido, rastro o ejemplar de tortuga marina, se debe avisar de inmediato al 112.

Temporada fructífera

En lo que llevamos de año, se han registrado varios intentos de anidación y ya tenemos en nuestras costas un total de siete nidos, dos en las Islas Baleares (uno en Menorca y uno adicional en Ibiza), uno en Murcia, tres en Cataluña (uno en Barcelona y dos en Vila-seca) y uno de Valencia (Cullera).

Todos ellos son de tortuga boba (Caretta caretta), la especie más común en aguas españolas, cuya aparición ha aumentado en el litoral mediterráneo español, tanto de juveniles como de adultos.

Durante los últimos años se han detectado en la costa mediterránea española eventos de anidación que sugieren que podríamos encontrarnos ante un proceso de colonización, derivado del proceso de cambio global en el que estamos inmersos. Los expertos constatan, además, que el número de nidos es, seguramente, mayor del que se detecta, por lo que es necesario impulsar medidas que contribuyan a su localización y garanticen su supervivencia.

Gestión eficaz

El LIFE INTEMARES avanza hacia la protección de las tortugas marinas entre las acciones de conservación de este proyecto que tiene el objetivo lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina este proyecto integrado, en el que participan como socios la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del propio ministerio, el IEO, CEPESCA, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea, entre otras fuentes de financiación.

Fuente: Fundacion Biodiversidad


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos