ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. El oricio precisa algo más que vedas

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de septiembre de 2020
en Naturaleza
Asturias. El oricio precisa algo más que vedas
Apoyamos una nueva veda para la pesca del oriciu (paracentrotrus lividus) cuya veda acaba el 30 septiembre del 2020, que se pretende prorrogar de forma indefinida la actual por parte de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias.

Estamos hablando de una especie con mucha demanda para la hostelería en la región, pero que lleva con cifras preocupantes desde hace varios años, por lo que ya en abril 2013 se dictó una moratoria de 8 meses, que en su momento ya criticamos por escasa.

Con posterioridad el 5 septiembre del 2016 impuso una nueva veda que se fue ampliando por meses hasta hoy. La idea de la improvisación que realización Dirección General de Pesca con este tema importante, que es una muestra de la delicada situación que tienen numerosas especies que van camino de desaparecer por su esquilmación en nuestras costas, a pesar de los continuas siembras que está realizando de alevines de la especies en varios lugares de la costa desde el año 2015, una especie que tarda 5 años en tener el tamaño de comercialización, hasta ahora las repoblaciones que se han realizado fundamentalmente en el Occidente han resultado insuficientes, a pesar de que en esta zona la población de oricios se esta recuperando mejor que en el Oriente.

A pesar de esta veda desde hace varios años, sigue sufriendo la especie un continuo furtivismo, muchas veces por personas reincidentes, que se aprovechan del coladero de las sanciones, además de la escasa vigilancia que hay de la costa por falta de guardería y medios para realizarla.




Esta triste situación de una especie tan emblematica que no se acaba de recuperar, exige el mismo rigor con otras especies escasas que llevamos años reclamando una gestión mas adecuada, como es el de la angula que se pesca a pesar que lleva vedada desde hace años la anguila, lo que la idea de la política de conservación de los recursos naturales amenazados que se produce en la región. O el del arranque de algas, a pesar de su franca desaparición y retroceso, se permite cada vez más su arranque con el consiguiente impacto en las praderas de alga, refugio de numerosas especies de nuestra plataforma marina.

Por eso reclamamos al Principado más rigor en la conservación de los recursos pesqueros y biológicos del mar que sufre los aumentos de temperatura y los continuos vertidos, un furtivismo continuo. Es preciso que se trabaje para recuperar las poblaciones de la fauna marina que sufre una fuerte presión, porque resulta evidente que solo la veda, no es suficiente para conseguir su recuperación.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos