ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los lobos han cuidado de su manada desde hace 1,3 millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
28 de septiembre de 2020
in Naturaleza
Los lobos han cuidado de su manada desde hace 1

Restos fósiles de especímenes de un lobo ancestral de hace 1,3 millones de años revelan pruebas de que existieron cuidados entre los miembros de la manada en esta especie canina.

Los lobos de hoy viven y cazan en manadas, lo que les ayuda a acabar con grandes presas. Pero, ¿cuándo evolucionó este comportamiento de grupo? Un equipo de investigación internacional ha informado sobre especímenes de Canis chihliensis, cuyos restos se han hallado en el norte de China, con lesiones debilitantes en las mandíbulas y las patas. El lobo sobrevivió a estas heridas el tiempo suficiente para sanar, lo que respalda la probabilidad de compartir alimentos y cuidados familiares en este canino temprano.

«Los principales depredadores son raros en el registro fósil debido a su posición en la pirámide alimenticia. Las lesiones devastadoras que se curan son aún más raras. Los fósiles que conservan lesiones grotescas del pasado distante han fascinado a los paleontólogos durante mucho tiempo», señaló el doctor Xiaoming Wang, curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles, quien codirigió el estudio, publicado en Peer J.




El doctor Haowen Tong, profesor del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias en Beijing, dirigió las excavaciones que descubrieron los fósiles en la cuenca de Nihewan, un conocido yacimiento de la Edad de Hielo en el norte de China.

Basado en su esqueleto, C. chihliensis era un canino grande con mandíbulas y dientes fuertemente construidos, especializados para comer carne y romper huesos. Las lesiones en el esqueleto proporcionan evidencia adicional de cómo solía moverse y comportarse el animal. El estudio representa el primer registro conocido de infección dental en C. chihliensis, que probablemente se produce al aplastar el hueso para llegar a la médula interior, lo que hacen los lobos modernos cuando cazan presas más grandes que ellos.

Una C. chihliensis también se fracturó gravemente la espinilla (tibia), partiéndola en tres partes. La herida debe haber incapacitado al lobo, un depredador activo que cazaba persiguiendo presas, pero sobrevivió, como lo demuestra la curación del hueso. Survival sugiere que, mientras se recuperaba, obtenía comida de alguna otra forma que no fuera la caza, probablemente con el apoyo de una manada.

Para ayudar a interpretar las lesiones, el estudio también examinó especímenes de otro gran canino extinto: el lobo terrible, Canis dirus, que tiene abundantes fósiles en las mundialmente famosas filtraciones de asfalto de Rancho La Brea en Los Ángeles, California.

El lobo terrible era geológicamente más joven que C. chihliensis, habiendo vivido en Rancho La Brea hace aproximadamente 55.000 a 11.000 años. A pesar de la diferencia de edad, el lobo terrible, que según estudios anteriores había sido un depredador de persecución de presas grandes, con una estructura social probablemente similar a los lobos grises de hoy, sufrió lesiones en los dientes, mandíbulas y patas similares a C. chihliensis.

«Es increíble ver estas infecciones dentales y tibia fracturada de este lobo chino primitivo, y encontrar lesiones similares en nuestros lobos terribles en Rancho La Brea», dijo la doctora Mairin Balisi, investigadora postdoctoral de la National Science Foundation en La Brea Tar Pits and Museum, y coautor del estudio. «Las colecciones de los museos son valiosas por muchas razones. En este caso, nos han permitido observar el comportamiento compartido entre especies, continentes, a lo largo del tiempo».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados