Actualizar

martes, junio 6, 2023

Naturaleza, incierto futuro para las aves de montaña

SEO/BirdLife ha alertado de que las aves de montaña de Europa están en regresión a consecuencia principalmente del cambio climático y de los cambios en el uso del suelo, por lo que la ONG llama a mejorar la protección de estos enclaves.

Con motivo del Día Internacional de las Montañas, SEO/BirdLife señala que su conservación es clave para alcanzar un desarrollo sostenible según reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.4.

En concreto, detaca que especies como la alondra común o el roquero rojo han visto como sus poblaciones han descendido en España pero, en general, esta pérdida de biodiversidad afecta a otras especies de montaña como el acentor alpino, el bisbita alpino, la chova piquigualda, el gorrión alpino, el treparriscos, como especies que ocupan también otros hábitats como la chova piquirroja, el colirrojo tizón, la collalba gris, el cuervo grande o el escribano montesino.

Los resultados recopilados por SEO/BirdLife indican que las poblaciones de aves de estas zonas están en general en declive. Algunas de ellas, colirrojo tizón, collalba gris, escribano montesino, que aunque también se encuentran en otros hábitats, tienen tendencia estable en estas zonas. La alondra común y el roquero rojo que frecuentan estas áreas, tienen descenso de sus poblaciones.

La coordinadora de los programas Sacre, Sacin y Noctua de la ONG, Virginia Escandell, ha explicado que los datos de zonas alpinas recogidos por SEO/BirdLife se incorporan junto con los de otros países europeos para elaborar un indicador de las aves comunes de montaña que permita conocer la salud de estos ecosistemas.

Así, ha añadido que a nivel europeo los expertos concluyen que «los primeros resultados indican que las poblaciones de aves de montaña descienden a escala europea y se atribuye el cambio climático y a los cambios de uso del suelo». Las montañas albergan el 15 por ciento de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, según reconoce el objetivo 15 de los ODS.

Pero a medida que su hielo se derriten sus glaciares por el cambio climático, los habitantes de las alturas _entre los más pobres del mundo_ afrontan mayores dificultades para sobrevivir a causa de los desastres naturales, además de amenazar al suministro de agua dulce de millones de personas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés