ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Extremadura se convierte en el mayor dormidero de grullas de Europa occidental durante el invierno

by Pablo MantenimientoWeb
15 de diciembre de 2009
in Naturaleza
Extremadura se convierte en el mayor dormidero de grullas de Europa occidental durante el invierno

Como cada año por estos meses las dehesas y los humedales extremeños acogen la llegada de miles de grullas que invernarán en la región hasta el próximo mes de febrero, constituyendo la mayor concentración de esta especie en la Península Ibérica durante el invierno.

   Según datos aportados por la Junta de Extremadura y asociaciones ecologistas que se encargan del censo de estas aves, se estima que hay unas 80.000 grullas comunes provenientes del norte de Europa, sobrevolando los cielos extremeños durante los meses más fríos del año.

   Estas aves, procedentes de países como Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega y Rusia, entre otros destinos, se reparten entre unas 40 poblaciones a lo largo y ancho de la región, asentándose los grupos de mayor tamaño en cuatro áreas de invernada.




   Donde se pueden apreciar en bandos de a miles, es principalmente en poblaciones próximas a los embalses de Borbolón y Valdecaña, en Cáceres, y en localidades pacenses como Navalvillar de Pela y Obando, en el parque de Modeha Alta, así como en áreas cercanas al embalse pacense de los Canchales.

   En grandes bandadas y en formación de uve estas aves de gran envergadura, también conocidas como ‘Crus-Crus’, en alusión al singular graznido que emiten, sobrevuelan el terreno buscando sus alimentos favoritos, entre los que se encuentran las semillas, bulbos, tubérculos, también cereales y bellotas, así como pequeños roedores y cangrejos. Como dormidero utilizan los pantanos y zonas húmedas, donde pernoctan en grupo.

   Debido a la alta concentración de esta especie elegante, gregaria y esquiva en la comunidad extremeña, estas fechas constituyen un gran reclamo para aquellos que se interesan por el turismo ornitológico.

   En definitiva, la región extremeña constituye un hábitat ideal para la invernada de las grullas comunes debido a su clima, a sus recursos alimenticios y a la diversidad de su orografía, con sus zonas de pastos, dehesas y numerosos embalses.

 

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados