ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ínfima cantidad de esperma de unos crustáceos delata la contaminación de parte de la costa de Reino Unido

Por Pablo MantenimientoWeb
8 de marzo de 2021
en Naturaleza
La ínfima cantidad de esperma de unos crustáceos delata la contaminación de parte de la costa de Reino Unido
Tras monitorizar a un grupo de pequeños crustáceos, en un puerto del sureste de Reino Unido, un equipo de científicos descubrió que estos invertebrados tenían hasta el 70 % menos de esperma que en zonas menos contaminadas.

Hace una década, los científicos de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido observaron pequeños crustáceos con cantidades muy bajas de espermatozoides cerca del puerto de Langstone, al sureste de Reino Unido. Sorprendidos por este resultado, los investigadores decidieron monitorizar a estos invertebrados durante los siguientes diez años.

Cuando Marina Tenório Botelho, una estudiante de doctorado de esta universidad, no pudo continuar con su investigación en laboratorio debido a las restricciones de la covid-19, se le asignó la tarea de extraer datos de las estadísticas de la década. Su estudio reveló una preocupante realidad: los niveles de espermatozoides se mantuvieron bajos, como en los organismos de áreas contaminadas industrialmente.

El trabajo, publicado ahora en la revista Aquatic Toxicology, demuestra que en esta costa sureste de Inglaterra estos crustáceos, del orden de los anfípodos, tenían un 70 % menos de esperma que los invertebrados que vivían en lugares menos contaminados. Además, en el área de estudio los individuos eran seis veces menos numerosos por metro cuadrado que en aguas limpias.




La investigación también mostró que las hembras producían menos huevos y aparecían en bajas densidades en las mismas aguas. La preocupación de los científicos es que esto pueda conducir a un colapso de la población en el área, lo que afectaría al resto de la cadena alimentaria. Menos comida para todos también significaría eventualmente menos aves y peces en la región.

“Normalmente estudiamos el efecto de los compuestos químicos en las especies después de que el agua haya sido tratada. Pero los crustáceos que hemos analizado a menudo se encontraban en agua sin tratar, que sufría de incrementos repentinos de agua de tormenta, más frecuentes por el cambio climático”, cuenta Alex Ford, profesor de biología de la Universidad de Portsmouth.

“Esto significa que los crustáceos podrían estar expuestos a muchos contaminantes diferentes a través de las aguas residuales, los vertederos y los productos químicos, como los de las pinturas antiincrustantes. Existe una relación directa entre la incidencia de eventos de alta precipitación y los niveles de aguas residuales sin tratar”, continúa el científico.

El impacto de la contaminación en la fertilidad masculina

Para los científicos, este diminuto invertebrado no sería más que la punta del iceberg de los problemas de fertilidad masculina en otros animales, incluidos los humanos, según los estudios que ya se han realizado y que asociaban contaminación con fertilidad masculina. “Puede que no sean los mismos contaminantes, pero todos los productos se liberan al medioambiente. Esto no se está deteniendo y, lo que es más importante, los efectos no se controlan ni se comprenden adecuadamente”, añade Ford.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre fertilidad masculina se han centrado en las especies de vertebrados, por eso se sabía muy poco sobre los efectos de la contaminación sobre la fertilidad de los invertebrados, especialmente los anfípodos que se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria.

“Sabemos que los contaminantes están afectando a los niveles de fertilidad de los machos de todas las especies. Las orcas están contaminadas con tantos contaminantes que algunas no pueden reproducirse. Estudios recientes también han sugerido que las marsopas comunes contaminadas con compuestos industriales altamente tóxicos, conocidos como bifenilos policlorados (PCB), tienen testículos más pequeños”, subraya el científico.

El equipo cree además que la contaminación también puede afectar a la fertilidad del ser humano. “Los investigadores han estado observando la disminución mundial en el recuento de demostró que en algunos países, un niño nacido hoy tendrá la mitad del recuento de espermatozoides que su abuelo “, concluye el autor.

Referencia:

Marina Tenório Botelho et al. “Unusual male size vs sperm count relationships in a coastal marine amphipod indicate reproductive impairment by unknown toxicants” Aquatic Toxicology

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos