ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La narcolepsia de España y Francia provoca la muerte de miles de delfines muertos cada invierno

by Pablo MantenimientoWeb
19 de abril de 2021
in Naturaleza
La narcolepsia de España y Francia provoca la muerte de miles de delfines muertos cada invierno
El comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) ha publicado un informe donde califica como insuficientes las medidas propuestas por Francia y España para acabar con la pesca incidental de delfines comunes en el golfo de Bizkaia.
  • Un año más la cifra de delfines varados en el golfo de Bizkaia es alarmante. 
  • Ecologistas en Acción, junto a la plataforma europea Seas At Risk, pide a la Comisión Europea que rechace las medidas propuestas por Francia y España y que exija a sus gobiernos que sigan las recomendaciones científicas y cumplan con la legislación.

La captura incidental por redes de pesca o bycatch es la mayor amenaza para mamíferos, aves y tortugas marinas en aguas europeas. A pesar de estar protegidos bajo el marco legal de medioambiente de la UE, se estima que alrededor de 75.000 delfines comunes han muerto a consecuencia de la pesca incidental desde 1990 en el golfo de Bizkaia, y la situación en la actualidad es muy grave.

El número de delfines comunes varados en las costas francesas durante el pasado invierno (desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 6 de abril de 2021) asciende a 750. No obstante, se estima que al menos 7.500 delfines comunes han muerto este invierno en el golfo de Bizkaia, ya que solo un pequeño porcentaje de los delfines que mueren por redes de pesca llega a la playa y se pueden contabilizar. La gran mayoría de estas muertes acaban en el fondo del mar.

Francia y España, los principales países que faenan en el golfo de Bizkaia, presentaron a finales del año pasado una recomendación conjunta ante la Comisión Europea, con propuestas para reducir la pesca incidental de delfines comunes. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya ha implantado varias de estas medidas desde el pasado mes de enero, como la creación de un programa de mejora de toma de datos de capturas incidentales. También incluye el uso obligatorio de dispositivos de dispersión acústica o pingers, entre otros, para la flota que faena en el golfo de Bizkaia.




Sin embargo, estas medidas no se ajustan a lo que las organizaciones ambientales llevan proponiendo desde 2019. Tal y como confirma la evaluación del CCTEP, difícilmente servirán para minimizar las miles de muertes anuales de delfines comunes en el golfo de Bizkaia, y en ningún caso servirá para acabar con ellas.

En 2020 Ecologistas en Acción se posicionó en contra del uso de pingers como única medida de conservación. Se trata, según la organización, de una medida cuya eficacia está cuestionada y que no va acompañada de ningún programa de seguimiento y evaluación de la efectividad. Incluso puede ser negativa porque puede causar el desplazamiento de las poblaciones de cetáceos.

Ante la inacción de los gobiernos, la Comisión Europea ya abrió  en julio de 2020 un proceso de infracción a los Estados español y francés por no tomar medidas adecuadas para reducir la muerte de delfines comunes. Por su parte, Ecologistas en Acción exige al Gobierno de España que revise y actualice sus propuestas en línea con las recomendaciones científicas.

Cecilia del Castillo Moro, responsable de pesca de Ecologistas en Acción: «Deben cerrarse temporalmente las pesquerías responsables del bycatch en este área durante el invierno, ya que, tal y como indica la evaluación publicada ayer mismo, las medidas tomadas y propuestas hasta ahora no son suficientes para acabar con este desastre».

Fuente: Ecologistas en accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecologistas campaña tiburones aguas ibéricas Canarias
Naturaleza

Ecologistas presentan una campaña sobre los tiburones en las aguas ibéricas y en Canarias

14 de julio de 2025
Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros
Naturaleza

Los koalas salvajes apenas están diez minutos en el suelo, el 65% de ellos mueren por atropellos o ataques de perros

14 de julio de 2025
Tiburones Mediterráneo borde abismo
Naturaleza

Tiburones del Mediterráneo al borde del abismo

14 de julio de 2025
El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025
Naturaleza

El águila pescadora en las Marismas del Odiel bate todos los ‘récords’ de nidificación este 2025

14 de julio de 2025
perros trineo groenlandia genoma
Naturaleza

La sorprendente historia de los perros de trineo de Groenlandia, ahora al descubierto gracias al estudio de su genoma

14 de julio de 2025
Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados