ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El proyecto CIGUARISK y la ciguatera

Por Pablo MantenimientoWeb
27 de abril de 2021
en Naturaleza
El proyecto CIGUARISK y la ciguatera
Es un proyecto de investigación conjunta entre el CSIC-IDAEA, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que, coordinado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

La ciguatera es una intoxicación alimentaria producida por el consumo de peces marinos que contienen ciguatoxinas, unas potentes neurotoxinas principalmente presentes en las aguas del trópico y subtrópico. Los síntomas asociados a la ciguatera son problemas digestivos, cardiovasculares y neurológicos, que pueden perdurar durante meses.

Estas ciguatoxinas son producidas por algas unicelulares (dinoflagelados) de los géneros Gambierdiscus y Fukuyoa y se transfieren y transforman a través de las redes tróficas llegando a los consumidores. «Sabemos que están presentes en las Canarias o en Madeira, y se han detectado en Creta, Chipre i las Baleares, pero todavía sabemos poco sobre la dinámica de estas poblaciones en aguas del Mediterráneo y el potencial peligro que puedan suponer para los consumidores», señala María Rambla, investigadora del programa de Aguas Marinas y Continentales del IRTA.

Por ello, una de las tareas fundamentales del proyecto es determinar la abundancia y distribución espacio-temporal de las especies de Gambierdiscus y de Fukuyoa, así como la cantidad y composición de las ciguatoxinas que producen para ver cómo se acumulan estas toxinas y cómo cambian sus perfiles y toxicidades a medida que se transfieren a lo largo de la cadena trófica (de algas a herbívoros/omnívoros, y de estos a carnívoros y otros organismos marinos).




El objetivo final de estas investigaciones es construir un modelo integrado de evaluación de riesgos que prediga cuándo pueden darse episodios de ciguatera. El proyecto CIGUARISK es un proyecto coordinado por el IRTA de la convocatoria de RETOS 2019 que se inició en junio de 2020. Para más información:

www.ciguarisk.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos