Su finalidad es garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y la fauna silvestres de Europa, mediante el mantenimiento o reestablecimiento de su estado de conservación favorable, para lo que se crea una gran red de espacios naturales a nivel europeo con unos objetivos específicos de conservación.
En 2017 la Comisión Europea oficializó el Día Europeo de la Red Natura 2000 y eligió como fecha el 21 de mayo por ser el aniversario de la aprobación de la Directiva Hábitats, la norma europea que creó la Red Natura 2000, que actualmente incluye a más de 27.000 espacios protegidos en Europa.
España es el país de la UE que más superficie aporta a la Red Natura 2000: formada actualmente por más de 1.800 espacios En conjunto, la red ampara una superficie total superior a 220.000 km2. En el medio terrestre la contribución española a la RN2000 resulta particularmente relevante. Con más de 138.000 km2 protegidos, España, es uno de los países con mayor porcentaje de su superficie incluida en la misma, un 27,34 % sobre el total nacional, a lo que se suma una superficie protegida en el medio marino superior a los 84.500 km2 (más del 8 %).
Además, España alberga en su Red Natura 2000, respectivamente, la mitad de los hábitats y uno de cada tres especies reconocidas de interés comunitario por la Directiva Hábitats y dos de cada tres de las aves amparadas por la Directiva Aves. Desde la Fundación Biodiversidad hemos destinado, a través de nuestras convocatorias de ayudas y subvenciones, más de 20 millones de euros a 286 proyectos que se desarrollan en espacios Red Natura 2000, de los cuales 69 están actualmente en ejecución.
Lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000 es una de nuestras prioridades. Por eso, a través del LIFE INTEMARES, se ha puesto en marcha un amplio programa de acciones vinculadas a la gobernanza, la participación activa de los sectores implicados, la conservación, la sensibilización y la educación ambiental. Todo ello con el fin de conseguir una gestión integrada, innovadora y participativa de casi 300 espacios Red Natura 2000.
Asimismo, desde la Fundación Biodiversidad trabajamos en espacios Red Natura 2000 para garantizar la conservación de especies amenazadas. Coordinamos el LIFE Cerceta Pardilla, que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.
Además, con el objetivo de facilitar la adaptación del oso cantábrico al cambio climático, participamos en el proyecto LIFE Osos con futuro, con actuaciones en ocho espacios de la Red Natura 2000 de la Cordillera Cantábrica. El proyecto prevé plantaciones de árboles y arbustos autóctonos productores de frutos, actuaciones de restauración del hábitat, estudios de investigación y acciones de sensibilización dirigidas a los colectivos que desarrollan actividades en los montes oseros durante el invierno.
Fuente: Fundacion biodiversidad