ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Luz y taquígrafos sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros

Por Pablo MantenimientoWeb
16 de julio de 2021
en Naturaleza
Luz y taquígrafos sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros
El trabajo, en el que ha participado el Museo de Anatomía de la UVa, revela la importancia de la región toracolumbar en la evolución de estos animales, clave en su versatilidad locomotora.

Una investigación que acaba de publicarse en la revista ‘Communications Biology’, del Grupo Nature, aporta nuevos datos importantes sobre la evolución de la columna vertebral de los mamíferos carnívoros. El estudio, encabezado por la Universidad de Málaga, ha contado con la colaboración del Museo de Anatomía de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y ha descubierto la relevancia de la región toracolumbar en su adaptación locomotora.

El Museo de Anatomía de la UVa colabora habitualmente con grupos investigadores nacionales e internacionales ya que dispone de la colección osteológica más extensa y completa del país. Esta amplia muestra de huesos de animales es clave para la realización de estudios paleontológicos de anatomía comparada como este.

“Los investigadores realizan disecciones en animales actuales y consultan el material osteológico que tenemos. Como ellos trabajan con animales extintos, con fósiles, tratan de inferir la morfología de ese animal comparándolo con los animales actuales”, explica a DiCYT Juan Francisco Pastor, profesor de la UVa y responsable del Museo de Anatomía.




En este trabajo concreto se han analizado meticulosamente 44 especies de carnívoros, la mayoría procedente del Museo de la UVa, y en total se han escaneado en 3D y analizado 1.097 vértebras. Asimismo, se han recogido los hábitos de cada especie –cómo se desplazan, si son capaces de subirse a los árboles, su comportamiento depredador, etc.- para estudiar en serie estructuras análogas.

Los investigadores plantearon la hipótesis de que los diferentes sectores de la columna vertebral de los mamíferos en general, aunque más específicamente de los carnívoros, –las vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y coccígeas- han sido muy estables a lo largo de la historia evolutiva.

“El más estable es el sector cervical, todos los animales tienen siete vértebras en ese sector, salvo dos especies de perezosos –de las cuales una tiene seis y la otro ocho o nueve vértebras- y los manatíes –que tienen seis-. El sector torácico y el sector lumbar sí presentan variaciones en las vértebras, pero esas variaciones se concentran sobre todo en la zona toracolumbar, la zona de intersección entre las vértebras torácicas y las vértebras lumbares”, detalla Pastor.

Un hecho este último que representa el principal hallazgo de este trabajo. “Los resultados demuestran la importancia de la región toracolumbar como una innovación que permite la versatilidad evolutiva de la locomoción de los mamíferos”, indican los autores en el artículo.

“Dependiendo de las adaptaciones del animal a su medio ambiente y a su forma de vida van a variar las vértebras, pero solo en ese pequeño sector”, subraya el investigador de la UVa, quien agrega que no se observan otras modificaciones en el sector alto de la columna torácica ni en las últimas lumbares. Un importante avance para comprender mejor cómo evolucionaron estos animales tan diversos.

Referencia

Figueirido, B. et al. (2021) Serial disparity in the carnivoran backbone unveils a complex adaptive role in metameric evolution. Communications Biology https://doi.org/10.1038/s42003-021-02346-0

Fuente: Dicyt

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos