ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bosques tropicales Africanos: así destruimos a nuestros aliados

by Alejandro R.C.
7 de septiembre de 2021
in Naturaleza
Bosques tropicales Africanos: así destruimos a nuestros aliados

Almacenan mucho más carbono de lo que se creía, pero igual estamos acabando con los bosques tropicales africanos.

Los científicos que estudian los bosques tropicales de las montañas de África se han sorprendido al descubrir la cantidad de carbono que almacenan y la rapidez con que se están talando algunos de estos bosques.

El estudio internacional, que se publica en la revista ‘Nature’, ha descubierto que los bosques tropicales de montaña intactos de África almacenan unas 150 toneladas de carbono por hectárea. Esto significa que mantener una hectárea de bosque en pie ahorra emisiones de CO2 equivalentes a las de 100 hogares con electricidad durante un año.




El estudio ha revelado que los bosques de montaña africanos almacenan más carbono por unidad de superficie que la selva amazónica y tienen una estructura similar a la de los bosques de las tierras bajas de África. Las directrices existentes para los bosques de montaña africanos –que suponen 89 toneladas de carbono por hectárea– subestiman en gran medida su papel en la regulación del clima mundial.

El equipo también investigó cuánto bosque tropical de montaña se ha perdido en el continente africano en los últimos 20 años. Descubrieron que se han perdido 0,8 millones de hectáreas, principalmente en la República Democrática del Congo, Uganda y Etiopía, emitiendo más de 450 millones de toneladas de CO22 a la atmósfera. Si se mantienen los actuales índices de deforestación, para 2030 se habrán perdido otros 0,5 millones de hectáreas de estos bosques.

La autora principal, la doctora Aida Cuni-Sánchez, del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de la Universidad de York y de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida, asegura que «los resultados son sorprendentes porque se esperaría que el clima de las montañas diera lugar a bosques con bajas emisiones de carbono».

«Las temperaturas más bajas de las montañas y los largos periodos en los que están cubiertas por las nubes deberían ralentizar el crecimiento de los árboles, mientras que los fuertes vientos y las empinadas e inestables laderas podrían limitar el tamaño de los árboles antes de que se caigan y mueran», explica.

Sin embargo, continúa la experta, «a diferencia de otros continentes, en África encontramos el mismo almacenamiento de carbono por unidad de superficie en los bosques de tierras bajas y en los de montaña. Al contrario de lo que esperábamos, los árboles grandes siguen siendo abundantes en los bosques de montaña, y estos árboles grandes (definidos como de más de 70 cm de diámetro) almacenan mucho carbono».

Los científicos midieron 72.000 árboles en 44 lugares de montaña de 12 países africanos, desde Guinea a Etiopía y al sur de Mozambique. En cada sitio de montaña establecieron parcelas donde registraron el diámetro, la altura y la especie de cada árbol. Los investigadores afirmaron que conocer mejor la cantidad de carbono que almacenan los bosques de montaña es especialmente importante para los diez países africanos en los que los únicos bosques tropicales que tienen son los que se encuentran en las montañas.

«Aunque sabemos qué hace que los bosques africanos sean especiales, aún no sabemos por qué son diferentes. Es posible que en África la presencia de grandes herbívoros, como los elefantes, desempeñe un papel importante en la ecología de los bosques de montaña, ya que estos grandes animales dispersan las semillas y los nutrientes, y se comen los árboles pequeños creando espacio para que otros crezcan más, pero esto requiere más investigación», añade la doctora Cuni-Sánchez.

Por su parte, el coautor el doctor Phil Platts, del Departamento de Medio Ambiente y Geografía de York y del Grupo de Especialistas en Cambio Climático de la UICN, señala que «alrededor del 5% de los bosques tropicales de montaña de África han sido talados desde el año 2000, y en algunos países la tasa supera el 20%. Además de su importancia para la regulación del clima, estos bosques son el hábitat de muchas especies raras y en peligro de extinción, y proporcionan servicios hídricos muy importantes a millones de personas río abajo», advierte.

La mayoría de los países africanos se han comprometido a destinar grandes cantidades de tierra a la restauración de bosques en el marco del Desafío de Bonn. Aunque la restauración de los bosques es importante para mitigar el cambio climático, evitar la deforestación es una prioridad mayor. El coautor doctor Martin Sullivan, del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana de Manchester, añade que «las estimaciones anteriores sobre el carbono de los bosques tropicales de montaña en África eran mucho más bajas que los valores que presenta este

nuevo estudio». «Esperamos que estos nuevos datos fomenten los mecanismos de financiación del carbono para evitar la deforestación en las montañas tropicales –comenta–. Como se indica en el Acuerdo de París, la reducción de la deforestación tropical, tanto en los bosques de tierras bajas como en los de montaña, debe ser una prioridad».

Finalmente, el coautor doctor Gerard Imani, del Departamento de Biología de la Université Oficielle de Bukavu, en la República Democrática del Congo, añade que «los mecanismos de financiación del carbono podrían ayudar a mejorar las intervenciones de conservación sobre el terreno; incluso dentro de las áreas protegidas, la deforestación, la degradación de los bosques y la defaunación siguen siendo un reto».

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados