ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los orangutanes y su extraordinaria llamada

by Alejandro R.C.
5 de octubre de 2021
in Naturaleza
Los orangutanes y su extraordinaria llamada
Las llamadas de los orangutanes pueden viajan por la selva y a pesar de que la señal pueda sufrir algún tipo de degradación debido a la distancia; los sonidos atraviesan la masa arbórea y llegan intactos, sin perder significado. Este descubrimiento plantea nuevas e interesantes teorías.

Hasta ahora, se creía que los sonidos de los orangutanes estaban unidos entre sí para que las llamadas entre individuos conserven el sentido a través de la selva a pesar de la distancia. Así se crearía la base para el desarrollo del lenguaje, que pudo dar lugar al humano. Este modelo sobre la evolución del habla humana, aceptado hace 20 años y desarrollado por matemáticos de la Universidad de Harvard, proponía que nuestros ancestros enlazaban sonidos en sus llamadas para aumentar las posibilidades de transmitir el contenido de una señal a un receptor que se encontraba lejos.

Como la calidad podía degradarse, los sonidos pudieron empezar a unirse para enviar eficazmente un paquete de información, aunque distorsionado. Ahora, un nuevo estudio, liderado por la Universidad de Warwick en Reino Unido, pone en entredicho esta teoría. Un grupo de psicólogos evolucionistas indica que las llamadas de primates no humanos como los orangutanes, cuyos fonemas vocálicos y consonánticos son los más parecidos a los precursores del lenguaje humano, pueden desplazarse a través de la selva sin perder su significado.

Los resultados, publicados en la revista Biology Letters, revelan que, aunque la calidad de la señal puede deteriorarse, su contenido sigue intacto, incluso a larga distancia. De hecho, las características informativas de las llamadas permanecen intactas hasta que la señal se vuelve inaudible. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores del departamento de Psicología recogieron datos empíricos para investigar el modelo. Para ello, seleccionaron una serie de sonidos similares a vocales y consonantes a partir del banco de grabaciones de comunicaciones de orangutanes almacenadas previamente en Indonesia.




Los científicos reprodujeron los más claros y los volvieron a grabar en la selva a distancias de 25, 50, 75 y 100 metros. Después, analizaron la calidad y el contenido de las señales recibidas. El estudio muestra que estas llamadas parecen resistir a la distancia cuando se trata de codificar información. “El objetivo era observar las señales en sí mismas y entender cómo se comportaban como un paquete de información”, explica Adriano Lameira, psicólogo evolutivo de la Universidad de Warwick y líder del estudio.

El sonido se degrada con la distancia

Todos hemos experimentado el efecto del sonido al deteriorarse cuando alguien grita desde la distancia. “No se oyen todas las palabras que dicen, pero reconoces que te están hablando y que es su voz”, añade Lameira. Al utilizar los sonidos reales de comunicación de estos grandes simios, que son los más parecidos a los que empleaban nuestros antepasados homínidos, los científicos demuestran que, aunque el paquete sonoro se distorsiona y se aleja, el contenido permanece inalterado.

El estudio es “una llamada a la comunidad científica para que empiece a pensar de nuevo en cómo evolucionó el lenguaje”, recalca el psicólogo. Pero tampoco han resuelto el rompecabezas: “En todo caso, nos hemos adentrado más en el tema. Por eso, proponemos que se apliquen modelos matemáticos a los datos de la vida real”, confiesa.

El equipo tratará ahora de descifrar el significado de las llamadas de los orangutanes. “Todavía no sabemos a qué se refieren, pero ahora mismo lo que está completamente claro es que los bloques de construcción del lenguaje están presentes”, concluye el experto.

Referencia:

Adriano Lameira et al. “Orangutan information broadcast via consonant-like and vowel-like calls breaches mathematical models of linguistic evolution” Biology Letters

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados