Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Día Internacional del Guepardo 2021

Si bien su estatus sigue siendo ‘vulnerable’, las amenazas se multiplican. El 4 de diciembre, en el Día Internacional del Guepardo, ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ sigue apostando por la protección y preservación de este maravilloso felino.
El guepardo, cheetah o chita (Acinonyx jubatus) es el animal terrestre más veloz del mundo, por lo que necesita grandes espacios para cazar. El problema es que una vez concluida la carrera y hecha la presa, decaen sus fuerzas lo que le impide luchar por retenerla, si otro predador se dispone a quitársela.

Rápido pero muy amenazado

Actualmente, la cantidad de guepardos que permanecen en libertad en áfrica de donde es originario se calcula en menos de 7000, aunque hay ejemplares en casi todos los grandes zoos del mundo y en varios países, cuya legislación permite tenerlos como mascotas, como es el caso de Emiratos Árabes o Irán.

Principales amenazas del guepardo

Los estudios que se han realizado en los últimos años demuestran que, el guepardo es una especie mucho más vulnerable de lo que se pensaba anteriormente, por lo que el estatus que debería corresponderle no por cantidad de individuos en libertad, sino por la gravedad de las amenazas que se ciernen sobre ellos, es el de ‘en peligro de extinción’.

Depredación

El guepardo es víctima del ataque de predadores más grandes como leopardos, hienas o chacales que no dudan en robarles sus presas, pero también de leones, búfalos, hipopótamos y otros grandes mamíferos que matan o hieren a las crías. Pero quien sin lugar a dudas es su principal y peor enemigo es el ser humano.

Para poder capturar a las crías, los cazadores furtivos suelen tener que matar a las madres, por lo que la naturaleza pierde dos generaciones de golpe. En los países del Golfo Pérsico cada bebe puede llegar a valer una pequeña fortuna. También se mata a estos delicados y gráciles felinos para hacerse con su piel, ya que en muchos países portarla aún se considera signo de estatus.

Pérdida de hábitat

El territorio del guepardo se ha reducido drásticamente en los últimos años. Solo un dato, pero muy alarmante da cuenta de que entre 1900 y 2010, casi el 50% de la sabana de Namibia desapareció conquistada por el ser humano para sus propios fines: urbanización, carreteras, ganadería, agricultura, turismo, etc. Se estima que, en total, el guepardo perdió más del 90% de su territorio original.

Además de ver acotados y fuertemente segmentados sus territorios, el guepardo se ha hecho con un vecino peligroso: el ser humano. Por un lado, están los que lo cazan y por el otro los que lo mataban para defender a sus animales domésticos, a los que le ha costado mucho entender que, su ganado no está entre las presas preferidas de este felino, que se decanta por las especies salvajes, como la gacela o el gamo.

Endogamia

Debido a una fuerte disminución de la población a finales de la última glaciación, estos felinos se reprodujeron entre individuos de la misma familia, provocando importantes problemas genéticos. Y a día de hoy este fenómeno se está reproduciendo con mayor ímpetu si cabe, por la escasez de ejemplares. La falta de variedad genética aumenta el riesgo de malformaciones en la descendencia (y por tanto la mortalidad a temprana edad) y dificulta la reproducción.

En defensa del guepardo

A día de hoy hay varias organizaciones que los defienden y protegen. En la reserva de Masai Mara que se ubica en Kenia a lo largo de su frontera con Tanzania se llevan a cabo programas controlados de reproducción de guepardos y se los mantiene alejados de los cazadores legales y furtivos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés