Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Científicos estudiarán fósiles de la Gran Barrera de Coral australiana para ver cómo eran los océanos hace 20.000 años

Un equipo internacional de investigadores pasará 45 días en el mar, recogiendo muestras de cuarenta emplazamientos distintos de los conocidos como ‘árboles del mar’ o corales que, a través de unos anillos de crecimiento, muestran las variaciones estacionales.

   El jefe del equipo de geología marina en el British Geological Survey (BGS), Alan Stevenson, que está involucrado en el proyecto, financiado por el European Consortium for Ocean Research Drilling (Ecord), señaló que estos anillos de crecimiento de los corales fosilizados permiten construir una fotografía detallada de cómo era el océano.

   Así, Stevenson explicó a la BBC que la Gran Barrera de Coral tiene aproximadamente medio millón de años y que «en este tiempo una parte se ha extinguido con las variaciones del nivel del mar pues los corales se ahogan cuando comienza a ser demasiado profundo para ellos».

   El equipo recolectará muestras del coral fosilizado que vivió entre 20.000 y 10.000 años antes, y entrarán en una «cápsula del tiempo» de los sedimentos que guardan información sobre la evolución medioambiental del archipiélago desde la última glaciación, tal y como afirmó el geólogo marino del BGS y director científico del Ecord Science Operator, Dan Evans.

   Los investigadores viajarán a bordo de la nave Greatship Maya y para recoger algunas de las muestras deberán descender hasta 150 metros por debajo del fondo marino. No obstante, no perturbarán el patrimonio del lugar ya que, según indicó Stevenson, cuentan con la autorización del Parque Natural.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés