ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las granjas familiares pueden producir más que las industrias y conservan la biodiversidad, según un estudio

Por Pablo MantenimientoWeb
22 de febrero de 2010
en Naturaleza
Las granjas familiares pueden producir más que las industrias y conservan la biodiversidad

En el artículo, que se publicó hoy en Internet en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences (PNAS), los expertos explican que «las pequeñas granjas familiares que adoptan tecnologías de agricultura sostenibles tienen más probabilidades de favorecer la migración de especies que una enorme plantación de monocultivo de soja o de caña de azúcar o alguna otra cosecha».

   En este sentido, Perfecto indicó que «la mayor parte de los bosques tropicales que quedan está fragmentado y lo que hay son ‘parches’ de bosques rodeados por agricultura». Así, afirmó que si se quiere mantener la biodiversidad en esos parches, la clave está en permitir que los organismos migren de un parche a otro».

   Frente al modelo de transición de bosques, según el cual, si se consolida la agricultura en grandes granjas con alta tecnología, aumenta la productividad y queda más tierra libre para la conservación, estos profesores proponen un modelo alternativo, al que llaman modelo de calidad de matriz.




   En el estudio comparan los fragmentos que restan de los bosques tropicales con islas en un océano de agricultura, siendo éste lo que Perfecto y Vandermeer llaman la matriz. Así, señalan que una matriz de alta calidad es aquella que permite que las plantas y los animales migren entre las «islas» restantes de bosque o jungla, ya que esto aumenta la probabilidad de que una especie determinada sobreviva.

   En este sentido, apuntan que las pequeñas granjas familiares que usen técnicas de agricultura apropiadas para la preservación del ambiente o agroecología son las que imitan mejor el hábitat del bosque natural y por ello crean corredores que permiten que las plantas y los animales migren entre los fragmentos de bosques.

   Las técnicas agroecológicas incluyen el uso de controles biológicos en lugar de pesticidas químicos, el uso de materias orgánicas en lugar de fertilizantes químicos y el empleo de métodos de agroforestación que involucran el cultivo de plantaciones para cosecha bajo una bóveda de árboles o el cultivo para cosechas mezclado con árboles frutales como mangos.

   «Si realmente hay interés en conservar las especies no deberíamos concentrarnos solamente en la preservación de los fragmentos que restan de hábitat natural, aún cuando allí es donde hay muchas especies», indicó Vandermeer, profesor de ecología y biología evolucionaria, y profesor en la Escuela de Recursos Naturales y Ambiente. «Hay que concentrarse también en las áreas que se encuentran entre esos fragmentos, porque esos son los sitios a través de los cuales deben migrar las especies», añadió.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados