ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

“La ruta de los orígenes”, nuevo proyecto de divulgación científica sobre el patrimonio histórico y natural de los Pirineos

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de mayo de 2010
en Naturaleza
“La ruta de los orígenes”

Seis instituciones de España y Francia colaboran en la puesta en marcha de “La ruta de los orígenes”, un proyecto de divulgación científica para desarrollar un modelo de turismo cualificado y sostenible en los Pirineos, en el que participa que el Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la Prehistoria (CEPAP) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Con un presupuesto total de 2.607.000 euros, la iniciativa comprende un conjunto de actividades para dar a conocer a la sociedad los orígenes de los Pirineos desde los ámbitos de la astronomía, la geología, la paleontología y la evolución humana.

El objetivo del proyecto es potenciar en los próximos tres años un modelo de turismo innovador y experimental, respetuoso con el medio ambiente, poniendo en valor el patrimonio natural y histórico que existe y los conocimientos científicos que este patrimonio ha generado.

Para llevarlo a cabo, se crearán estructuras permanentes de cooperación científico-turísticas entre las instituciones participantes. Además de la UAB, colaboran dos entidades de la comarca de la Noguera (Lleida): el Consorcio del Montsec y la Asociación de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico de la Noguera, y tres de la región francesa Midi-Pyrénées: los centros de cultura científica y técnica de la astronomía y del espacio Cité de l’Espace (Toulouse) y À Ciel Ouvert (Fleurance) y el Museo de Historia Natural de Toulouse.




“La ruta de los orígenes” propone crear los elementos básicos para realizar un viaje al territorio pirenaico, ofreciendo al visitante diferentes recorridos que le aproximen al descubrimiento de muchas preguntas que actualmente se hacen los científicos, tanto sobre el Universo como sobre los primeros pobladores de estos parajes. Cada punto del itinerario se focalizará en un periodo concreto, de forma que el conjunto de las etapas realizadas proporcione una visión global de sus orígenes, desde el Big Bang hasta la aparición de la humanidad. Las actividades que se propongan permitirán a los participantes vivir experiencias diferentes, como por ejemplo la excavación paleontológica o arqueológica en un yacimiento, la observación del cielo o el estudio de la biodiversidad pirenaica.

El proyecto contempla también la creación de una exposición itinerante, coordinada por la Cité de l’Espace y de una duración estimada de diez años, que recorrerá las sedes de las instituciones que participan y los pueblos y ciudades del territorio. Se creará también un espacio internet para la divulgación, la promoción y el conocimiento de las actividades que se realicen, que alojará una exposición virtual de todo el itinerario.

La Universitat Autònoma de Barcelona, además de participar en las iniciativas conjuntas, llevará a cabo en la musealización del yacimiento prehistórico de Roca del Bous, en Sant Llorenç de Montgai (la Noguera, Lleida), en el que los investigadores del CEPAP estudian desde hace tiempo el origen y la evolución de los neandertales en el Pirineo Oriental. Denominado ArkeoTic, este proyecto será el primero que utilice museografías innovadoras basadas en tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mostrar los hallazgos que se han realizado en un yacimiento arqueológico catalán. La habilitación del abrigo y de su entorno para que lo puedan visitar grupos escolares y el público en general incluirá un sistema de conexión wifi para realizar visitas “in situ” complementadas con un recorrido interactivo. Está previsto que esta habilitación finalice después del verano.

Los investigadores del CEPAP-UAB implicados en la el proyecto son Rafael Mora, director del Centro, y Paloma González, Jorge Martínez, Antoni Bardavio y Mònica López. Para Rafael Mora, “se trata de mostrar una ciencia en construcción y, a la vez, de acercarla a la sociedad. A través del descubrimiento del trabajo de los investigadores y el contacto directo con ellos, pretendemos también suscitar el interés de los jóvenes por la ciencia”.

El proyecto tendrá un coste total de 2.606.897 euros, un 65% aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013 (POCTEFA), y el resto por cada una de las instituciones participantes.

El programa POCTEFA, coordinado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, con sede en Jaca (Huesca), está orientado a reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza entre España, Andorra y Francia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos