ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El espía del medio ambiente europeo

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de mayo de 2010
en Naturaleza
El espía del medio ambiente europeo

El GMES (Monitorización Global para el Ambiente y la Seguridad) es un ambicioso proyecto de la UE, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que intenta reunir toda la información medioambiental del continente, recogida a través de satélite de observación de la Tierra, aeronaves o diversas estaciones terrestres, para entender de qué manera cambia el entorno.

Las aplicaciones derivadas de esta información pueden ayudar, entre otro sinfín de utilidades, a facilitar la toma de decisiones medioambientales o responder ante emergencias como inundaciones o incendios forestales.

En esta línea Indra, ofrecerá desde finales de año, los primeros datos de referencia de 38 países del continente. «Es la información base para los servicios que se pueden montar encima», explica Antonio Garzón López de Sistemas de Teledetección de Indra Espacio.




Los datos que se han hecho públicos hasta el momento, como por ejemplo el Atlas Urbano de la Dirección General de Política Regional de la UE son ya productos derivados, es decir, aplicaciones finales.

Además de desarrollar el sistema informático que permitirá el acceso universal a través de Internet, la compañía ofrecerá la información hidrográfica con datos sobre los ríos, lagos, embalses…, y un Modelo Digital Terrestre, es decir, datos sobre la elevación de cada punto del terreno de un total de 5,8 millones de km2, respetando en ambos casos la regulación de la UE sobre estandarización en la recogida, organización y publicación de datos (Directiva Inspire).

Conocer exactamente por dónde circulan los ríos, saber qué zonas cercanas a éstos están dedicadas a la explotación agrícola o hacerse una idea de los niveles de contaminación de las aguas, observando el crecimiento de las algas para poder tomar las decisiones más adecuadas tanto en la gestión del agua como en circunstancias excepcionales o de emergencia son objetivos de los futuros servicios GMES.

Para los datos de elevación se utilizan los proporcionados por diversos satélites, como el Aster, de la NASA y el gobierno japonés, con una resolución en torno a los 30 metros por pixel (la relación sería de un pixel en la pantalla por 30 metros de terreno).

UNIFICAR EUROPA

En el caso hidrográfico, se han utilizado varios satélites, como el SPOT o el IRS, para generar una imagen completa del continente cuya calidad es un poco mejor, unos 20 metros por pixel, y permiten detectar lagos de un tamaño mínimo de 100 por 100 metros.

Una buena manera de comenzar a unificar los criterios de calidad de información del territorio en todos los países del continente que, de momento son bastante diversos.Es importante destacar que pueden no ser los mejores datos disponibles a nivel de un país específico (España, Francia, o Reino Unido tienen mejores datos) pero sí son los mejores disponibles de forma homogénea para todos los países. «Para final de año se empezará a publicar en Internet. El total de los datos tardarán en estar disponibles «en unos dos años», detalla Garzón.

www.fundacionentorno.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos