ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Biodiversidad: Una historia apasionante por conocer

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de junio de 2010
en Naturaleza
La Biodiversidad: Una historia apasionante por conocer

Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, les decimos a los ciudadanos que detrás de la biodiversidad hay historias apasionantes que vale la pena contar, en Facebook, en la calle, en la escuela…

Algunas son anecdóticas, como aquella que nos descubre que los peces oyen a través de su cuerpo. Otras, que a menudo permanecen ocultas, son las historias importantes. Aquellas que nos recuerdan los enormes beneficios que nos reporta la biodiversidad. Por ejemplo, que en España, los espacios naturales captan el 18 por ciento del dióxido de carbono emitido por los españoles; que el plancton –que mide menos de 1mm– produce tres cuartos del oxígeno que respiramos y absorbe un cuarto del dióxido de carbono que emitimos; que con unos 15 kilos de residuos orgánicos se puede producir un litro de biocombustible o que somos una potencia en agricultura ecológica.

 




Y es que Naciones Unidas declaró 2010 como Año Internacional de la Biodiversidad para sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de conservar en buen estado los espacios naturales, las especies de flora y fauna y el funcionamiento de los ecosistemas que tan valiosos servicios nos procuran de forma gratuita.

Si hablamos de biodiversidad damos el primer paso en busca de su significado y su conexión con la economía, con la salud, con nuestro bienestar. Entendiéndolo, damos el segundo paso para sostenerla. De ahí el valor de este número especial de Ambienta, dedicado a un año señalado como el 2010 y, por tanto, a rescatar el valor social, económico y cultural de la biodiversidad.

 

Todos los que trabajamos en torno al medio ambiente –gestores, expertos, voluntarios de organizaciones no gubernamentales– tenemos la misión de mejorar el conocimiento del patrimonio natural y promover modelos de gestión que armonicen su conservación con la generación de empleo, riqueza y bienestar en el conjunto de la sociedad.

 

En nuestros diez primeros años de vida, desde la Fundación Biodiversidad hemos procurado trazar un camino coherente con esta misión, en estrecho vínculo con las administraciones, los defensores del entorno y los emprendedores.

Sabemos que los ecosistemas terrestres y marinos, las especies que los habitan y sus estructuras genéticas en continua evolución son responsables de la provisión de un buen número de servicios ecológicos que mantienen la vida en la Tierra, regulan el clima, la calidad del aire y del agua y que nos proporcionan alimentos, fibras, energía, medicinas y otros recursos estratégicos para la sociedad.

 

Mantener una base suficiente de capital natural es una condición necesaria para que los ecosistemas sigan suministrándonos esos servicios vitales que son tan difícilmente sustituibles. Sin embargo, los seres humanos nos enfrentamos ya a los graves peligros que la pérdida de la biodiversidad plantea. Y el cambio climático no hace más que exacerbar el problema.

De ahí nuestro decidido apoyo a la organización de la Conferencia de la Presidencia Española de la Unión Europea «Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad: El papel de las áreas protegidas y de las redes ecológicas en Europa», que se celebró en Madrid, durante el pasado enero. Allí, gestores y expertos insistieron en la vigencia del reto de detener el ritmo de pérdida de especies.

En este sentido, las conclusiones –que tomaron forma en un documento llamado las «Prioridades Cibeles»– animan debates sobre las posibles soluciones que puedan tomar forma en una activa política europea que ponga freno al deterioro de la biodiversidad y proteja los servicios ecosistémicos, con metas concretas para el nuevo horizonte 2020.

 

Las «Prioridades Cibeles» incluyen, además la recomendación de integrar las necesidades de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el desarrollo y aplicación de las políticas sectoriales y, por tanto, crear las condiciones para que aquéllos que participan directamente en la gestión del territorio puedan tomar iniciativas concretas de conservación.

Son las comunidades locales las que pueden acercar a todos los actores interesados a la toma de decisiones políticas. La acción en pro de la biodiversidad surgirá de la participación desde la base de la sociedad; en esa dirección podrán plasmarse, también, las oportunidades económicas que ofrece la preservación del patrimonio natural. Los representantes europeos reunidos en Madrid propusieron, justamente, que esta participación «de abajo a arriba» sea el comienzo de una nueva era para la conservación de la biodiversidad en Europa.

 

Trabajar en red con las comunidades locales y fomentar las experiencias que promueven intercambios de ideas entre todos los actores posibles nos permitirá hacer una efectiva aportación hacia una meta europea post-2010 ambiciosa y realizable.

 

Estamos en marcha. Este emblemático 2010 nos proporciona, además, la ocasión de volver a proponer la integración efectiva de la biodiversidad a las políticas agrícolas, pesqueras, de energía y de transportes, a las acciones cotidianas y a nuestro vocabulario, para que «conservar» no sea el único verbo que se conjugue con biodiversidad.

 

FUENTE


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos