Actualizar

viernes, junio 9, 2023

LV-GV insta al Principado a adaptar el visitante al medio y no Los Espacios Naturales al visitante

Tenemos otros ejemplos en el colectivo de discapacitados, de invidentes realizando el descenso del Sella e incluso barranquismo. son casos puntuales de personas admirables, que por supuesto tienen todo el derecho del mundo a disfrutar de la naturaleza, pero !cuidado! siempre y cuando el desarrollo de su actividad no implique tener que adaptar el paisaje a su paso. Pues podría darse el caso de que acabáramos poniendo un ascensor al Urriellu para personas con movilidad reducida.
Estamos por supuesto a favor de que el colectivo de discapacitados pueda acceder y disfrutar de nuestros espacios naturales protegidos, sin embargo, no compartimos para nada las formas, de el  Gobierno del Principado, que pasan -una vez mas- por desnaturalizar estas zonas con pasarelas, barandillas, hormigón etc. creando recorridos artificiales y con pocos alicientes.
Se han  gastado 480.000€ en adaptar tramos de espacios naturales protegidos para que pueda circular por ellos una silla de ruedas convencional, cuando estamos viendo que actuaciones muy importantes para la región, se paralizan por falta de dinero.
La solución al acceso de minusválidos al disfrute de la naturaleza es infinitamente mas barata y ya se usa en países del norte de Europa con condiciones naturales duras como Finlandia.
Se trata ni mas ni menos que de adaptar el visitante al medio y no destrozar el espacio natural para adaptarlo al visitante.  Esto en el caso de las personas con movilidad reducida, se consigue gracias a las sillas de ruedas electricas de tracción total, que disponen de neumáticos y amortiguadores de campo, tracción a las 4 ruedas, centro de gravedad bajo y chasis flexible, con las que los minusválidos de los países del norte, visitan sus espacios naturales. Muchos de ellos, viven en casas situadas en zonas agrestes y usan ya estos vehículos en su vida diaria para sus desplazamientos tanto por sus viviendas, como por los alrededores de ellas.

Esta opción hubiera convertido a Asturias en un ejemplo y referencia a nivel nacional, y dotado al colectivo de personas con movilidad reducida de enormes posibilidades para el disfrute de la naturaleza con un componente de diversión incuestionable, que haría muchísimo mas atractiva su visita a la zona.

Quizás algún empresario o emprendedor, vea en esto una idea, y ponga en marcha una iniciativa que nuestro grupo no hubiera dudado en llevar a cabo si de nosotros hubiera dependido, ahorrando muchos miles de Euros a las arcas publicas, preservando intactos esos parajes y todo ello aumentando las posibilidades de disfrute en la naturaleza para ese colectivo.
Hubiera sido infinitamente mas barato poner a disposición de este tipo de usuarios en los Centros de Interpretación de esos espacios naturales, algunas de estas unidades para circular por rutas faciles sin riesgos, que gastarse esa partida económica y “urbanizar”  sendas. Pero para eso, hay que estar abierto a nuevas ideas y buscar las soluciones en el siglo XXI y no en el XX. Parece que en Asturias somos de piñón único y no hay manera de innovar y cambiar la forma de hacer las cosas.
Desde LV-GV seguiremos insistiendo en que otra forma de hacer las cosas es posible

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés