Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Progreso significativo en biodiversidad pero sin llegar a cumplir los objetivos

El Plan de Acción para la Biodiversidad fue lanzado en 2006 con objeto de detener la pérdida de biodiversidad en la UE antes de 2010. La evaluación publicada sobre los progresos realizados en cerca de 150 acciones diferentes indica que, aunque se ha avanzado mucho en una serie de ámbitos, no se ha alcanzado el objetivo general establecido en materia de biodiversidad para 2010.

Las acciones específicas destinadas a invertir la tendencia al declive de especies y hábitats amenazados han tenido resultados satisfactorios. La red Natura 2000 se ha extendido de manera significativa y ahora incluye 26.000 espacios, que representan el 18 % de la superficie terrestre de la UE. Se ha ampliado el ámbito de aplicación de la financiación de LIFE+ para abarcar cuestiones más amplias relacionadas con la biodiversidad y apoyar la aplicación del plan de la UE en favor de la biodiversidad.

La nueva Directiva sobre la estrategia marina ha potenciado los esfuerzos destinados a proteger los ecosistemas marinos y de agua dulce. La Comisión estableció en verano los criterios que deben utilizar los Estados miembros para evaluar el estado medioambiental de sus mares.

Los trabajos realizados en el ámbito del estudio sobre los aspectos económicos de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB) han dado lugar a una mayor toma de conciencia del valor económico del patrimonio natural. Dicho estudio ya está contribuyendo a que los responsables de la toma de decisiones reconozcan el valor de las inversiones en capital natural.

El Plan de Acción para la Biodiversidad ha permitido comprender mejor las causas de la pérdida de biodiversidad (como el cambio climático), la interconexión entre la biodiversidad y otras actividades sectoriales, y el papel fundamental que desempeñan los ecosistemas, en particular en la mitigación y adaptación al cambio climático.

La experiencia obtenida será sumamente valiosa para garantizar el éxito de los nuevos esfuerzos que deben llevarse a cabo a fin de detener la pérdida de biodiversidad. En el mes de marzo, la Unión Europea se comprometió a alcanzar un nuevo objetivo: detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos en la UE antes de 2020, y restaurarlos siempre que sea posible, intensificando al mismo tiempo la contribución de la UE para evitar la pérdida de biodiversidad en todo el mundo.

La integración de las consideraciones relacionadas con la biodiversidad y los ecosistemas en otras políticas de la UE será fundamental para la estrategia posterior a 2010. Las reformas previstas de ámbitos políticos que tienen importantes repercusiones sobre la biodiversidad, como la Política Agrícola Común y la Política Pesquera Común, así como los preparativos para el próximo período de programación de la Política Regional de la UE, constituyen importantes oportunidades, tanto en términos de reducción de los impactos sobre la biodiversidad como de financiación potencial de medidas de conservación y restauración de la biodiversidad.

La nueva estrategia se beneficiará de una base de conocimientos considerablemente reforzada, en particular una base de referencia de la biodiversidad que permitirá establecer y medir claramente las tendencias posteriores a 2010.

http://euroalert.net/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés