ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El lince Caribú de Doñana murió por un fallo renal

Por Pablo MantenimientoWeb
8 de noviembre de 2010
en Naturaleza
El lince Caribú de Doñana murió por un fallo renal

De este modo, según ha informado el programa Life Lince, la muerte de ‘Caribú’ se produjo por un fallo renal causado a raíz de una infección por acción de la bacteria Leptospira interrogans.

   Tal y como señalan estas mismas fuentes, el contagio más probable del lince pudo ser por ingestión de roedores infectados o el consumo de agua contaminada. Lo cierto es que, ‘Caribú’, presentaba cuando fue hallado muerto el pasado 18 de septiembre en el término municipal de Lucena del Puerto (Huelva), «pobre condición física secundaria a la afección renal».

   En este sentido, recuerdan que en el transcurso del presente proyecto LIFE las enfermedades infecciosas son la principal causa de muerte de lince ibérico en la población Doñana-Aljarafe, mientras que los atropellos se sitúan en segundo lugar.




   ‘Caribú’ era un macho de cinco años procedente de Sierra Morena que en diciembre de 2008 fue liberado en el entorno de Doñana para reforzar la población del felino en el espacio protegido, debilitada por un brote de leucemia felina que causó la muerte de once individuos en 2007 y que redujo de forma importante la presencia de machos en la zona.

   Este lince, a diferencia de ‘Baya’, otro macho traslocado a Doñana con el mismo propósito de reforzar de la población lincera de dicho espacio, que sí se ha establecido en el espacio natural y ha tenido descendencia, no logró asentarse en la zona, escapándose al menos en un par de ocasiones de Doñana, desde donde llegó hasta la frontera con Portugal.

   De hecho, tres meses después de ser liberado en el Espacio Natural de Doñana, ‘Caribú’ fue noticia por su largo viaje de casi 200 kilómetros por la provincia de Huelva.

   Tras dispersarse a comienzos de 2010 en el Sitio Natura 2000 Moura-Barranco, en el Alentejo portugués, este ejemplar fue localizado días después en el Cerro del Andévalo (Huelva), tras lo cual había sido liberado en el entorno de la Laguna de Santa Olalla, zona cercada de la Reserva Biológica de Doñana.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hurdes Paisaje Cultural UNESCO
Naturaleza

Las Hurdes: esta comarca de Cáceres quiere ser Paisaje Cultural declarado así por la UNESCO

11 de mayo de 2025
perro policia tarragona PACMA
Naturaleza

Un perro fue abatido por un policía en Tarragona y PACMA pide que se los forme para evitar estos incidentes

11 de mayo de 2025
Costa Quebrada
Naturaleza

Nuevo hito para el Geoparque Costa Quebrada: se une a la asociación de Ecoturismo en España

11 de mayo de 2025
tala árbol Robin Hood
Naturaleza

Juicio por la tala del ‘árbol de Robin Hood’

11 de mayo de 2025
halcones peregrinos Puerto Tarragona
Naturaleza

Los halcones peregrinos del Puerto de Tarragona son padres por tercer año consecutivo, esta vez de 3 polluelos

11 de mayo de 2025
lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos