ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Muro entre EE.UU. y México amenaza al bisonte americano

by Pablo MantenimientoWeb
7 de enero de 2011
in Naturaleza
Muro entre EE.UU. y México amenaza al bisonte americano

Pero si el proyecto para construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos llega a hacerse realidad, no sólo frenará la inmigración ilegal a EE.UU., sino que también impedirá la libre circulación de fauna de un país a otro y pondrá en grave riesgo la recuperación de uno de los animales más emblemáticos y amenazados de América del Norte: el bisonte americano (Bison bison).

«En la actualidad, quedan en México entre 300 y 500 bisontes», le dice a BBC Mundo Rurik List, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM en México. Y de este total, cerca de 200 viven en un hábitat que comprende los dos territorios.

«Una de las manadas más amenazadas por el muro -de entre 80 y 130 individuos- se mueve entre el municipio de Janos, en Chihuahua, y el condado de Hidaldo, en Nuevo México, EE.UU. La otra -de alrededor de 80- se encuentra la zona fronteriza de Coahuila», explica el científico.




Hábitat partido al medio

El principal problema que plantea la existencia de un muro es que divide el hábitat natural de esta especie en dos partes. Y estas dos mitades del ecosistema de pastizales, habitado por el bisonte y otros animales silvestres, no son iguales entre sí.

«En el norte de México, por ejemplo, hay más agua que en el lado estadounidense, mientras que en EE.UU., como hay un mejor manejo de la ganadería, los animales tienen más pasto para comer. Por otro lado, en estos sitios áridos, extremos, las condiciones climáticas pueden cambiar mucho de un año a otro, y estos animales -que ingieren gran cantidad de alimento- necesitan desplazarse por grandes áreas para buscar sustento», explica List.

«Si interpones una barrera que reduce el área de actividad de los bisontes, les estás limitando el acceso a los recursos y esto puede hacer que vivan menos, que sobreviva un menor número de animales y que desaparezcan las poblaciones», añade.

Por esta razón, List considera crucial llevar a cabo estudios que analicen el impacto ambiental del muro y que se identifiquen las áreas claves en la frontera, desde el punto de vista biológico, para que allí no se construya la pared.

¿Vale la pena proteger al bisonte?

Hay quienes cuestionan la validez de reintroducir al bisonte en territorio mexicano argumentando que esta especie no es oriunda de ese país. Sin embargo, la investigación llevada cabo por List y su equipo -que analizó cientos de documentos históricos y arqueológicos que no suelen ser las fuentes más consultadas por los biólogos- demostró que este animal habitó al menos los estados de Cohauila, Chihuahua y Sonora (en el norte del país), e incluso más al sur, en el estado de Zacatecas.

Pero además de ser una especie nativa, los bisontes son una especie clave en el ecosistema de pastizales: es decir, su efecto en el medio ambiente es mayor del que uno podría esperar en función de su número.

De ellos, dependen una serie de plantas y animales.

«Cuando llegan a un sitio, pastorean un parche. Ese parche sobrepastoreado es el ambiente ideal, por ejemplo, para el perrito llanero (otro de los animales de este ecosistema)», explica List.

«Para enfriarse o desparasitarse, los bisontes se revuelcan por el suelo. Esto crea depresiones de diez cm de profundidad y entre tres y cinco metros de diámetro que acumulan agua durante la época de lluvias, creando condiciones ideales para la vida de anfibios e invertebrados», dice el investigador.

«Además, las aves utilizan la lana de los bisontes para construir sus nidos. Y, también, como los bisontes generan gran cantidad de estiércol y orina, abonan la tierra, y ésta produce más pasto, que a su vez facilita la existencia de las especies que se alimentan de estas hierbas».

Y, en los lugares donde hay nieve y es muy difícil desplazarse, los bisontes abren el camino que aprovechan luego los demás animales.

Por todas estas razones, al poner en peligro la vida de los bisontes, el muro fronterizo entre México y Estados Unidos pone en riesgo al ecosistema de pastizales en su totalidad.

http://www.bbc.co.uk/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

andalucia gran bretana turistas ornitologicos naturaleza
Naturaleza

Andalucía busca en el mercado de Gran Bretaña turistas ornitológicos y de naturaleza

16 de julio de 2025
Día Mundial de la Serpiente 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Serpiente 2025

16 de julio de 2025
Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados