ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España registró en 1755 un terremoto de 8,5 grados de magnitud que originó un tsunami de casi 15 metros de altura

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de marzo de 2011
en Naturaleza
España registró en 1755 un terremoto de 8

Así, este sería el seísmo que más se acerca al acaecido este viernes en el noreste de Japón, cuya magnitud preliminar alcanza los 8,9 grados en la Escala Richter. De los datos analizados se deduce que el sur y el levante español son las zonas más afectadas por los movimientos sísmicos de la Tierra, al encontrarse próximos a la confluencia de la placa euro-asiática con la placa tectónica africana.

   Además, otro terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala Richter, se produjo el 28 de febrero de 1969, también en el Cabo de San Vicente. En aquella ocasión, el movimiento telúrico dejó 18 casas inhabitables en Huelva y 4 casas caídas en Isla Cristina (Huelva). En el mismo punto, pero el 24 de agosto de 1356, un temblor de escala 8 de intensidad provocó daños importantes en Sevilla.

   A este le sigue en magnitud el registrado el 29 de marzo de 1954 en Dúrcal (Granada) que tuvo 7 grados en la escala Richter y que se produjo a una profundidad de 670 kilómetros.




   Mientras, Alhaurín el Grande (Málaga) sufrió el 9 de octubre de 1680 un seísmo de 6,8 grados de magnitud en la escala Richter, que dejó en Málaga un 20 por ciento de sus casas destruidas y un 30 por ciento de viviendas inhabitables. De la misma magnitud, acaeció en Carmona (Sevilla) un terremoto el 5 de abril de 1504 que originó grietas o caídas en la mayor parte de las construcciones de la localidad.

   Por su parte, el palacio de la Alhambra (Granada) sufrió grandes daños por un temblor de 6,7 grados de magnitud en la escala Richter que se registró el 24 de abril de 1431.

   El Levante español ha sufrido también los efectos de los terremotos en varias ocasiones, siendo el más significativo el temblor de Tavernes de Valldigna, el 18 de diciembre de 1396, que hundió más de 200 casas y que tuvo una magnitud de 6,5 grados en la escala Richter. En esta zona, el 3 de marzo de 1748 un terremoto de 6,2 grados en la escala Richter en Estubeny (Valencia), dejó «completamente destruidas» las localidades de Montesa, Sellent y Estubeny.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados