ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres

by Pablo MantenimientoWeb
18 de abril de 2011
in Naturaleza
Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres

“En las últimas décadas ha habido una expansión de las áreas ocupadas por los ungulados silvestres”, explica a SINC Pelayo Acevedo, autor principal del estudio e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga.

El estudio, que se ha publicado en Landscape Ecology, consideró los cambios temporales en la estructura del paisaje y cómo estas variaciones afectan a la distribución pasada (años ’60), presente (años ’90) y futura (hacia 2040) de corzo (Capreolus capreolus), cabra montés (Capra pyrenaica), ciervo (Cervus elaphus) y jabalí (Sus scrofa) en Andalucía.

Según Acevedo, los ungulados silvestres estaban más limitados en el pasado de lo que están en la actualidad. “La favorabilidad ambiental obtenida con los modelos para el presente está más ampliamente distribuida que la de los modelos para el pasado”, asegura el investigador. La actual expansión de los ungulados salvajes también ocurre en el resto de Europa, pero de forma desigual en función de las especies y de los países.




Los cambios en los usos del suelo parecen haber determinado la expansión de todas las especies estudiadas, pero “no ha sido el único factor”. En el caso de ciertas especies, como el ciervo, la expansión ha sido “un proceso acelerado por la intervención humana”, señalan los autores. Sin embargo, la acción antropogénica no les ha afectado a todas por igual.

“La expansión de estas especies en las últimas décadas en España también se relaciona con medidas de protección gubernamental sobre todo dirigidas a regular la presión de la caza y, en menor medida, la movilidad humana”, apunta el estudio.

Una expansión a largo plazo

Los resultados sugieren que los cambios en los usos del suelo en las últimas décadas son “al menos en parte, responsables de la actual expansión de los ungulados silvestres”, concreta el investigador. Si la tendencia actual en los cambios se mantiene, se espera que estas especies, salvo la cabra montés, continúen ampliando sus rangos de distribución en un futuro próximo en Andalucía.

Según los científicos, las áreas determinadas en la actualidad como “favorables” para la distribución de estos animales, lo serán también en el futuro. Además de estas zonas, “se espera que aparezcan nuevas áreas favorables para estas especies”, afirma el autor.

En el caso de que los ungulados silvestres continúen su expansión a lo largo del siglo XXI, el equipo de investigación propone mejorar el conocimiento sobre ellos para asegurar su conservación y la de su entorno.

Fuente: SINC – http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día del Sobregiro de la Tierra 2025 el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año
Naturaleza

Día del Sobregiro de la Tierra 2025: el ser humano habrá consumido todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año

14 de julio de 2025
deshielo Planeta bacterias multirresistentes especies
Naturaleza

Con el deshielo del Planeta se liberan ‘bacterias multirresistentes’, con consecuencias imprevisibles para las especies

14 de julio de 2025
memoria ecológica árboles sequía extrema recuperarse incendio forestal
Naturaleza

La memoria ecológica de los árboles se debilita por la sequía extrema, no lo tendrán nada fácil los bosques para recuperarse después de un incendio forestal

14 de julio de 2025
Día Mundial Chimpancé 2025 Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda protegerlos
Naturaleza

Día Mundial del Chimpancé 2025: el Instituto Jane Goodall España (IJGE) solicita ayuda para protegerlos

14 de julio de 2025
Día Mundial de las Orcas 2025 amenazas humanas y cambio climático
Naturaleza

Día Mundial de las Orcas 2025: amenazas humanas y cambio climático

14 de julio de 2025
Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones 2025 la amenaza de la sobrepesca
Naturaleza

Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones 2025: la amenaza de la sobrepesca

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados