ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las poblaciones de peces son muy sensibles a la sobre-pesca y al clima, variables no independientes, según el IEO

by Pablo MantenimientoWeb
16 de mayo de 2011
in Naturaleza
Las poblaciones de peces son muy sensibles a la sobre-pesca y al clima

La investigación, realizada por científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con la Universidad de Oslo y el Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz (IFM-GEOMAR), apunta que el impacto de la pesca amplifica la sensibilidad de las poblaciones explotadas a las variaciones del clima.

   Así, el estudio, publicado recientemente en la revista ‘Mariine Ecology Progress Series’, demuestra que los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces del Mediterráneo actúan de forma sinérgica y no pueden separarse. Además el efecto de la variación del clima sobre las poblaciones de peces del Mediterráneo depende de su estructura demográfica, pudiendo la pesca incrementar su sensibilidad ante estas variaciones.

   La investigación analiza la serie histórica de índices de abundancia (capturas por unidad de esfuerzo pesquero) de la población de merluza (Merluccius merluccius) de las islas Baleares desde 1940.  Esta serie de datos, una de las más largas del Mediterráneo, contiene información periódica sobre las capturas y el esfuerzo pesquero, recopilada en diferentes proyectos de investigación desarrollados en el Centro Oceanográfico de Baleares con la colaboración del sector pesquero.




   Los datos, que se caracterizan por un marcado patrón oscilatorio, se han analizado usando de forma conjunta variables hidro-climáticas de la zona balear y los resultados se contrastaron con simulaciones de la dinámica de la población.

   Estos resultados muestran que las oscilaciones en la abundancia de la merluza en Baleares eran «totalmente independientes de las variables medioambientales cuando la población no se encontraba sobreexplotada».

   De acuerdo a este estudio, a medida que la explotación pesquera ha ido erosionando la estructura demográfica, al eliminar los individuos de mayor talla y edad, la población se ha ido sustentando progresivamente en los individuos más jóvenes, proceso conocido como truncado demográfico. En esta situación, la población depende en mayor medida de la incorporación anual de juveniles procedentes de la puesta, lo que se conoce como reclutamiento, un proceso muy sensible a las variaciones del clima.

   Los investigadores concluyen que esto ha supuesto la pérdida de la capacidad natural de la población de depender de su propia dinámica, incrementando su sensibilidad a los cambios ambientales.

   Igualmente, han averiguado por qué los cambios extremos en las condiciones hidroclimáticas en el Mediterráneo occidental, acontecidos a principios de los años ochenta, causaron un descenso tan brusco de la población de merluza en las islas Baleares.

   En ese sentido, consideran que la «intensa» explotación pesquera a la que estuvo sometida la especie, dio lugar a una población sustentada en individuos juveniles y jóvenes reproductores, una estructura demográfica muy sensible a las variaciones del clima.

   Mientras que en las poblaciones con una estructura demográfica sana se puede predecir su evolución con relativa facilidad, en las poblaciones con una estructura demográfica deteriorada por la explotación pesquera se complica su gestión, debido a su alta dependencia respecto a la imprevisible variabilidad medioambiental.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados