ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto para recuperar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de abril de 2012
en Naturaleza
Proyecto para recuperar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

WWF España y Coca-Cola Iberia, en el marco del acuerdo de colaboración mundial y que a nivel nacional sirve de inspiración para sus homólogos internacionales, presentan hoy un proyecto de mejora forestal y de fomento de la eficiencia en el uso del agua con regantes del entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Esta iniciativa contribuirá a la recuperación del bosque autóctono mediterráneo, en coordinación con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del MAGRAMA. Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que WWF y Coca-Cola lleva a cabo en la cuenca del río Guadiana desde hace cuatro años.

 

  •  
    • El objetivo es la mejora forestal y el fomento de la eficiencia del uso del agua.

 




  •  
    • Se introducirán varios miles de ejemplares de especies forestales propias de la zona, como encina, espino blanco, retama y romero.

 

  •  
    • Este proyecto se suma al compromiso de Coca-Cola para 2012 de devolver a la naturaleza todo el agua que utiliza en la fabricación de sus productos

 

  •  
    • WWF y Coca-Cola han desarrollado la herramienta informática “ACUAS”, que ofrece asesoramiento personalizado al regante.

 

 

El humedal de las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973. Junto a esta figura de protección, también se encuentra catalogado como Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1981 e incluido desde 1982 en el Convenio Ramsar como humedal de importancia internacional. Desde 1988 es además zona ZEPA y LIC de la Red Natura 2000.

 

A lo largo de los tres años que durará el proyecto en Las Tablas de Daimiel, WWF y Coca-Cola pretenden incrementar la biodiversidad, a través de la recuperación del bosque autóctono en antiguas parcelas agrícolas. Para alcanzar este objetivo, se introducirán varios miles ejemplares de especies forestales propias de la zona, como encina, espino blanco, retama y romero.

 

Gracias a estas restauraciones forestales, se logrará que las plantas cumplan su función como “grandes almacenes” de agua, ya que son capaces, con sus raíces, de capturar el agua del suelo de manera gradual, evitando los efectos de las inundaciones y sequías.

 

Como complemento indispensable a estas reforestaciones, el proyecto quiere además mejorar la eficiencia en el uso del agua de las comunidades de regantes. Esta mejora es clave ya que el acuífero que alimenta las Tablas está sobreexplotado. Por ello, WWF y Coca-Cola han desarrollado la herramienta informática “ACUAS”, que ofrece asesoramiento personalizado al regante. Esta aplicación permite elaborar un plan de riego para cada agricultor, ajustando los cultivos y los riegos a los permisos de utilización de agua subterránea que varían anualmente en función de las condiciones del acuífero.

 

WWF y Coca-Cola, que cuentan con la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del MAGRAMA, implicarán en el proyecto con diversas actividades de sensibilización a la población local, así como a los visitantes del Parque Nacional, difundiendo el papel fundamental de los ríos en la lucha contra la degradación de ecosistemas y en el mantenimiento de la biodiversidad.

 

El problema del agua

 

En la actualidad, la extracción intensiva de las aguas subterráneas para regadío impide las aportaciones desde los acuíferos a Las Tablas. Además, el territorio se está fragmentando como consecuencia de la construcción de infraestructuras y los usos agrícolas. A estos problemas que padece el humedal se suma la ausencia de depuración del agua urbana e industrial de los núcleos circundantes, lo que ha favorecido la acumulación de importantes cantidades de lodos contaminantes en Las Tablas de Daimiel.

 

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España “El futuro de Daimiel pasa por mejorar el uso del suelo y del agua en su entorno, y este es el objetivo del proyecto. Asegurar el futuro de los humedales es garantizar nuestro propio futuro, ya que no sólo son una importante fuente de biodiversidad, sino que ofrecen numerosos servicios ambientales a  la sociedad. Por ejemplo, aportan agua limpia, amortiguan los efectos del cambio climático y son un importante valor turístico”.

 

Según Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia, “para Coca-Cola la gestión responsable del agua es uno de nuestros principales compromisos medio ambientales y tenemos como objetivo reducir el agua que utilizamos para fabricar nuestras bebidas —Coca-Cola España ha conseguido una reducción del 19% desde 2004—, reciclar el agua en los procesos de producción y reabastecer de agua a la naturaleza a través de proyectos como la Recuperación de Las Tablas de Daimiel, que desarrollamos junto a WWF y que forma parte del proyecto que ya iniciamos en 2008 en la cuenca del Río Guadiana”.

 

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

 

Por último, el Parque Nacional de Las Tablas es uno de los humedales más emblemáticos de la Península Ibérica porque su localización es estratégica en las rutas migratorias de miles de aves. Además, representa uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha por su singular vegetación acuática, gracias a la diferente naturaleza de las aguas que aportan los ríos Gigüela (agua con más salinidad) y Guadiana (agua dulce). La mezcla del agua de de ambos ríos, al encontrarse en una zona con un relieve muy llano, origina una gran Tabla de casi 2.000 ha de extensión.

 

El humedal de las Tablas de Daimiel fue declarado Parque Nacional en el año 1973. Junto a esta figura de protección, también se encuentra catalogado como Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1981 e incluido desde 1982 en el Convenio Ramsar como humedal de importancia internacional. Desde 1988 es además zona ZEPA y LIC de la Red Natura 2000.

www.wwf.es – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fuente piedra flamencos
Naturaleza

Fuente de Piedra le da la bienvenida a sus célebres flamencos: se esperan 20000 parejas

12 de mayo de 2025
Ballenas vida longeva
Naturaleza

¿Por qué las ballenas y otros animales marinos tienen una vida tan longeva?, ahora la ciencia lo pone al descubierto

12 de mayo de 2025
Cotorras vocabulario más amplio
Naturaleza

Las cotorras que ‘sociabilizan’ tienen un vocabulario más amplio

12 de mayo de 2025
Lince comunidades autonomas
Naturaleza

Unos 2.000 ejemplares de lince consolidan su presencia en 5 comunidades autónomas

12 de mayo de 2025
life pollinaction polinizadores agricola
Naturaleza

LIFE PollinAction: creación y mejora de hábitats que aumenten los ‘polinizadores’ en el ámbito agrícola

12 de mayo de 2025
Día Internacional Sanidad Vegetal 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2025

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados